La Asociación Española de Pediatría ha publicado un listado de preguntas y respuestas sobre la vacunación COVID-19 en adolescentes. Toda la información está disponible en el siguiente enlace.
Los aspectos más relevantes de este listado son:
- Los adolescentes que tienen 16 o más años de edad pueden acudir y aceptar la vacunación por sí solos. De todos modos, es recomendable acudir acompañados por alguno de los padres o tutores legales, un hermano o hermana mayor o, al menos, algún amigo o amiga de confianza. Los de 12 a 15 años deben acudir siempre acompañados de, al menos, uno de los padres o tutores legales.
- En caso de discrepancia sobre la vacunación entre padres e hijos: los adolescentes que tienen 16 o más años de edad tienen capacidad legal para aceptar o rechazar la vacunación por sí mismos; los de 12-15 años de edad necesitan el acompañamiento y consentimiento de los padres o tutores legales.
- En general, una enfermedad aguda leve no contraindica ninguna vacunación. Sin embargo, en caso de la fiebre y síntomas respiratorios (tos y dolor de garganta) sobre todo acompañados de dolor de cabeza y cansancio, aún siendo leves, pueden ser causados por una infección covid, por tanto, si el día de la vacunación hay síntomas se recomienda posponer la vacunación y consultar en el centro de salud para valorar si hay que hacer una prueba diagnóstica de infección aguda (test de antígenos o PCR).
- Las vacunas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de la infección, sobre todo de las formas más graves. También en personas jóvenes y adolescentes, pero como con todos los fármacos, esto no ocurre en el 100 % de los vacunados.
- Hasta ahora la recomendación oficial ha sido la de separar las vacunas una semana, para evitar el solapamiento de las posibles reacciones vacunales. Sin embargo, desde este mes de octubre de 2021, se admite la coadministración de estas vacunas con cualquiera otra (caso de la gripe, neumococo).
- En el caso de que el adolescente se haya infectado de COVID-19 antes de la primera dosis, se debe administrar una sola dosis, preferentemente 4-8 semanas después del diagnóstico. En el caso de que se haya infectado después de la primera dosis y antes de la segunda, deberá administrarse la segunda dosis, una vez que estén completamente recuperadas, y hayan pasado 4-8 semanas después del diagnóstico.
Toda la información sobre la vacunación en adolescentes está disponible en el siguiente enlace. COECS / AEP.