LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PEDIÁTRICA PUBLICA UN PROTOCOLO CON MEDIDAS PARA UNA VUELTA A LAS AULAS SEGURA

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado una propuesta de medidas para una vuelta a las aulas segura. El documento completo puede descargarse en el siguiente enlace.

Según se detalla, el objetivo de este documento es ofrecer propuestas reales basadas en  la evidencia científica y dar directrices que preserven la salud física y psíquica de los menores. Insisten desde la AEP que estas recomendaciones son genéricas y responden al intento de minimizar el  riesgo de transmisión del virus en las escuelas, y la contención de la diseminación de la  pandemia a partir de los escolares. Advierten, con todo, en que estas medidas pueden ser difíciles de implementar en su totalidad en las  diferentes escuelas y que su interpretación a la  hora de ser puestas en marcha dependerá de los recursos disponibles, y de la situación  epidemiológica en la que se encuentre la zona donde esté la escuela.

Enfermería escolar

Según se recoge en el capítulo dedicado a la propuesta de organización del centro escolar, es «imprescindible» el restablecimiento de la figura de la “enfermería escolar” para que haya una respuesta rápida a nivel de las escuelas, y para establecer un buen vínculo entre las escuelas y los CAP. COECS / Asociación Española de Pediatría.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial