LA COMUNITAT VALENCIANA Y ARAGÓN SUSCRIBEN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SANITARIA EN ZONAS LIMÍTROFES QUE BENEFICIARÁ A 11.000 PERSONAS

La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, y el consejero de Sanidad de Aragón, Sebastián Celaya, han firmado hoy un convenio de colaboración para la atención sanitaria de las zonas limítrofes de ambas comunidades, de modo que los ciudadanos puedan beneficiarse de la asistencia sanitaria integral en los centros más cercanos y accesibles desde su domicilio, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan. El convenio beneficiará a más de 11.000 ciudadanos de ambas comunidades, tal y como ha informado la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública en un comunicado.

El acuerdo es de aplicación en las zonas geográficas limítrofes de ambas comunidades correspondientes a las zonas básicas de salud de Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Sarrión y Valderrobres, en el sector sanitario de Teruel, con 8.574 tarjetas sanitarias; y las zonas básicas de salud de Ademuz, Titaguas, Forcall y Morella, con 2.460 tarjetas.

El convenio establece que los ciudadanos de estas zonas podrán ser atendidos en Atención Primaria por profesionales sanitarios pertenecientes a los servicios de salud de ambas comunidades. De igual modo, en Atención Especializada, la asistencia se realizará en los centros hospitalarios de referencia más cercanos, independientemente de la comunidad a la que pertenezcan y siempre con la aceptación del paciente. Además, el transporte sanitario no urgente será garantizado preferentemente por la comunidad de origen del paciente pero, en caso de dificultad, la prestación se garantizará indistintamente, bien sea directamente o a través de las empresas que provean el servicio cuando esté externalizado. Asimismo, las recetas se dispensarán en el centro sanitario donde sea atendido el paciente y, en el caso de los fármacos de dispensación hospitalaria, el coste se facturará a la comunidad de origen del paciente o bien, preferentemente, se compensará por reposición. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial