LA COMUNITAT VALENCIANA HA ADMINISTRADO MÁS DE 700 DOSIS DE LA VACUNA VPH, 122 EN CASTELLÓN, A NIÑOS DE 12 AÑOS EN LA PRIMERA SEMANA DE CAMPAÑA

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha administrado ya un total de 701 dosis de la vacuna VPH (virus del papiloma humano) a los niños de 12 años (nacidos en 2010) en los centros de salud desde su inclusión el 1 de octubre en el calendario vacunal infantil de la Comunitat Valenciana.

Esta vacuna frente al VPH es la forma más eficaz de prevenir la infección y disminuir con ello la incidencia de tumores originados por este virus, tanto en mujeres como en hombres. En la provincia de Castellón, se han inoculado 122 dosis, mientras que 246 se han inyectado en Alicante y 333 en Valencia.

Además, en los primeros nueve meses de este año se ha administrado un total de 16.708 dosis a niñas de 12 años. Por provincias, 5.392 dosis en Alicante, 9.146 en Valencia y 2.170 en Castellón. Estas dosis corresponden a un total de 14.337 niñas, dado que algunas ya han completado la pauta de vacunación, consistente en dos dosis, aunque la mayoría solo se han puesto una dosis, dado que entre la primera y la segunda han de pasar un mínimo de 6 meses. Esto no sucede en el caso de los niños ya que todos son primeras dosis.

Vía de transmisión

La principal vía de transmisión del virus del papiloma es sexual. El sexo oral y el contacto piel con piel de la zona genital también son vías de contagio Una vez que se contrae el virus, con el que la mayoría de personas tendrá contacto a lo largo de su vida, puede permanecer latente durante muchos años sin causar ningún síntoma.

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario lo elimina, pero hay un porcentaje de población que será portadora del virus sin saberlo y, si no adopta las medidas adecuadas, lo propagará.

La vacuna administrada es la que incorpora nueve serotipos y ofrece protección frente a los tumores más frecuentes relacionados con este virus, además de las verrugas genitales. Se inoculan dos dosis, con 6-12 meses de separación. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial