LA CONSELLERIA DE SANITAT ANUNCIA UN REFUERZO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA PRORROGANDO PLAZAS EVENTUALES Y CONTRATANDO PERSONAL NUEVO PARA CUBRIR LAS VACACIONES

La consellera de Sanitat Universal y Salut Pública, Ana Barceló, ha comparecido en la Comisión de Sanidad en Les Corts para informar sobre la gestión sanitaria realizada durante la pandemia de coronavirus y de las medidas que se van a llevar a cabo durante la fase de transición hacia la nueva normalidad.

Según ha detallado la consellera, se va reforzar los centros de salud con la contratación de nuevos profesionales con el objetivo de agilizar las agendas, reforzar la labor que están llevando a cabo en la detección precoz del coronavirus o vigilancia de casos sospechosos, y para garantizar las vacaciones y descanso de los profesionales.

Para ello, desde la conselleria de Sanitat han anunciado que han prorrogado hasta el 30 de noviembre 4.229 plazas eventuales que fueron creadas para cubrir las necesidades originadas por la crisis sanitaria derivada de la pandemia. En concreto, han sido 3.467 plazas de Atención Especializada, 730 de Atención Primaria y 32 de Salud Pública.

Asimismo, en esta fase de transición se van a incorporar 615 nuevas contrataciones de profesionales de diferentes categorías, como enfermería, auxiliares administrativos y celadores o celadoras que reforzarán las capacidades en asistencia sanitaria, vigilancia epidemiológica e identificación y contención precoz del contagio.

En función de las necesidades y de la evolución de la pandemia, se incorporarán en sucesivas fases hasta llegar a 1.200 trabajadores y trabajadoras que cubrirán las vacaciones y los permisos del personal sanitario.

Especialistas en Atención Primaria

Otra de las medidas que reforzará la Atención Primaria será la incorporación de 156 médicos o médicas especialistas de Atención Primaria y Comunitaria y 50 enfermeras o enfermeros que han acabado su período de formación especializada en mayo de 2020, que podrán ocupar plazas vacantes o temporales por seis meses renovables. Finalmente, se han creado 61 plazas de salud mental.

Reapertura de centros asistenciales mañana y tarde

Desde la conselleria de Sanitat han detallado que estaban trabajando para una vuelta a la normalidad asistencial. Para ello, se ha enviado instrucciones a los departamentos de Salud para que, en función de sus necesidades, reabran centros auxiliares y recuperen la actividad asistencial plena. Además, está previsto que algunos centros de salud, durante el verano, atiendan en horario de mañanas y tardes en función de las necesidades de cada departamento.

Plan Óptima

Por otro lado, ha explicado la consellera, se ha recuperado el Plan Óptima para la reducción de las listas de espera. Se ha trabajado con las gerencias, las direcciones médicas y los y las profesionales de los hospitales para diseñar la estrategia de la conselleria, que cuenta con tres líneas de actuación: establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad de profesionales y pacientes, reorganización de las áreas de actividad asistencial y revisión de las listas de espera según el tipo de prioridad.

También se han creado comités quirúrgicos en cada hospital que diseñarán la desescalada y la programación de cada uno según las características propias. En todo caso, debe tenerse en cuenta la necesidad de que la capacidad de hospitalización no supere el 70 % y las camas UCI deben poder duplicar o triplicar su número en unos días, para poder hacer frente a un posible rebrote.

Por ello, la conselleria, han detallado, va a potenciar la cirugía mayor ambulatoria y va a reactivar el Plan de Choque teniendo en cuenta la prioridad y el tiempo de espera de cada paciente.

Telemedicina

Asimismo, la consellera de Sanitat ha señalado durante su intervención que «se va a dar un impulso a la telemedicina, y para ello, se está trabajando con las sociedades científicas de Atención Primaria, pediatría, enfermería y medicina, para poder dar una atención con garantías sin necesidad de que el paciente se desplace». COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial