LA CONSELLERIA DE SANITAT ASEGURA QUE SU GRATIFICACIÓN EN RECONOCIMIENTO AL SOBRESFUERZO REALIZADO EN LA PRIMERA OLA DE LA PANDEMIA ALCANZARÁ A MÁS DE 40.000 SANITARIOS

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha explicado a través de un comunicado que reconocerá el sobresfuerzo realizado por más de 40.000 profesionales sanitarios y sanitarias durante la primera ola de la pandemia. La Generalitat Valenciana ha destinado a esta compensación, que afecta a la mayor parte de la plantilla, 43 millones de euros, y se beneficiarán de ella todos aquellos trabajadores y todas aquellas trabajadoras que estuvieron en primera línea en los meses más duros de la pandemia.

Son los y las profesionales de unidades de críticos, medicina interna, urgencias o atención primaria en todas sus categorías algunos de los grupos que percibirán la compensación. También lo recibirá todo el personal que padeció el contagio de la COVID-19 o estuvo en aislamiento, así como quienes, voluntariamente o por necesidades organizativas, tuvieron que enfrentarse en primera línea al virus.

Con este reconocimiento, la Comunitat Valenciana se suma al esfuerzo económico para agradecer el imprescindible papel que los y las profesionales de la Sanidad realizaron en los peores momentos de la primera ola.

Con la valenciana son 6 las autonomías que han decidido gratificar el innegable esfuerzo del sistema sanitario público y su personal. Galicia propone para sus sanitarios una gratificación fija de 250 euros por persona, mientras Castilla y León invertirá 20 millones en la compensación. Canarias gratificará al 50% del personal sanitario con una «paga» que supone un gasto de algo más de 18 millones. También Andalucía y Cataluña gratificarán al personal sanitario de sus comunidades autónomas. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial