LA CONSELLERIA DE SANITAT DESCUBRE 30 NUEVOS BROTES DE CORONAVIRUS EN LA COMUNITAT, 3 DE ELLOS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

Dentro de la actualización de datos ofrecida por la Conselleria de Sanitat el pasado sábado, se informó que se detectaron un total de 30 nuevos brotes de COVID-19 en la Comunitat Valenciana. De ellos, 3 se han descubierto en la provincia de Castellón, en las localidades de Onda y la Vall d’Uixó. En el caso de la Vall d’Uixó, se trata de un foco de origen laboral con 7 casos. Por su parte, en Onda se ha descubierto un brote en el ámbito educativo, que acumula 11 casos, y otro de origen social, con un total de 6 casos.

El resto de brotes que se han notificado en la última actualización es el siguiente:

· L’Eliana: 5 casos. Origen social

· Sant Vicent del Raspeig: 8 casos. Origen social

· Bétera: 3 casos. Origen social

· Torrent: 3 casos. Origen social

· Alicante: 4 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· València: 5 casos. Origen social

· València: 7 casos. Origen social

· València: 3 casos. Ámbito educativo

· Casinos: 3 casos. Origen social

· València: 13 casos. Origen social

· Elche: 3 casos. Origen social

· Elche: 4 casos. Origen social

· Manises: 3 casos. Origen social

· Cortes de Pallás: 3 casos. Origen social

· Sueca: 10 casos. Origen social

· Sagunto: 3 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Llocnou d’En Fenollet: 6 casos. Origen social

· Alboraya: 3 casos. Origen social

· Alzira: 3 casos. Origen laboral

· Ontinyent: 3 casos. Origen social

· Ontinyent: 3 casos. Origen social

· Quart de Poblet: 10 casos. Orien laboral

· Almoradí: 5 casos. Ámbito educativo. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial