LA CONSELLERIA DE SANITAT REFUERZA LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN DE LOS HOSPITALES DE CAMPAÑA ANTE LA GRAN AFLUENCIA DE PERSONAS

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha reforzado los puntos de vacunación instalados en los hospitales de campaña con nuevos puestos para la administración de dosis de vacuna contra la COVID-19 ante la gran afluencia de personas que se ha registrado a lo largo de la jornada de ayer. En este sentido, está previsto que entre ayer y hoy se administren más de 96.000 vacunas de AstraZeneca a las personas nacidas en 1956 y 1957 (65 y 64 años). Además, a los centros de salud se han repartido unas 120.000 dosis de Pfizer para, a lo largo de la semana, acabar la vacunación de las personas mayores de 80 y empezar la vacunación de las de 78 y 79 años.

En el hospital de campaña de La Fe se han habilitado 5 nuevos puestos de vacunación, que se han sumado a los 15 previstos para el día de hoy, con los que acelerar el proceso y evitar, en lo posible, las esperas de los pacientes. Además, se ha reforzado también el triaje inicial previo a la entrada del recinto con 4 puestos más dedicados a informar y guiar a los pacientes.

Por su parte, la vacunación ha transcurrido con normalidad en el hospital de campaña del Hospital General de Castellón. En el caso del hospital de campaña de Alicante, y a pesar de que los pacientes no han sufrido retrasos importantes, se reforzará de cara a la jornada de mañana miércoles con 3 nuevos puestos de vacunación.

Cada persona que tiene que recibir la vacuna es citada con antelación a través de un mensaje de texto (SMS) en su teléfono móvil o a través de llamada telefónica por los equipos de atención primaria. Por tanto, es importante acudir a la hora de la citación o minutos antes para evitar esperas innecesarias. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial