LA CONSELLERIA DE SANITAT ADMITE QUE ES NECESARIO UN ESTUDIO PREVIO A LA IMPLANTACIÓN DE UN ENFERMERO ESCOLAR

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha respondido a las peticiones del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, CECOVA, sobre la implantación de un enfermero escolar en los centros educativos de la Comunitat.

Según ha detallado el ente colegial, esta petición es una vieja reivindicación del CECOVA. De hecho, tras la aprobación por parte del Parlamento andaluz de la implantación de este profesional en los colegios para el próximo curso escolar 2017/18, el consejo autonómico remitió una petición a la conselleria exponiendo los beneficios que supondría su presencia en centros valencianos. La respuesta que recibió el CECOVA, según detalla, es que desde la conselleria valorarían esta solicitud de cara al próximo curso académico, 2018-2019. Según indican desde la administración, para aplicar esta propuesta era necesario un estudio previo.

Desde el CECOVA han detallado, del mismo modo, que se había trasladado a conselleria una carta donde venían especificados los beneficios que aportaría la presencia de un enfermero escolar en los centros educativos, tanto en la prevención y fomento de hábitos saludables, como en el seguimiento sanitario de los alumnos y en prevención de enfermedades o  incluso en el asesoramiento u orientación de los educadores en tareas como la alimentación, práctica del deporte, descanso, conductas adictivas o educación sexual.

Coincidiendo, además, con el inminente inicio del curso escolar, desde el CECOVA han emitido una serie de pautas educativas para la comunidad educativa y el alumnado, y que son:

  • Realizar un buen desayuno que incluya hidratos de carbono, vitaminas y proteínas. No abusar de las grasas saturadas, ni azúcares incluidos en la bollería. Según el CECOVA, se trata de una premisa importante para afrontar la jornada escolar con la capacidad nutriente óptima para, no solo disponer de mayor capacidad física y resistencia al esfuerzo, sino también para facilitar una mayor concentración y rendimiento.
  • Utilizar una mochila adecuada a las características físicas del alumno y con un peso que no sobrepase en ningún caso el 10% de la tasa corporal del menor.  También es importante tener una adecuada actitud postural que facilite la comodidad del alumno durante las horas que permanece en las mesas de las aulas para evitar dolores musculares.
  • Recuperar el ritmo de sueño habitual durante el periodo escolar.
  • Disminuir el sedentarismo y el uso de dispositivos móviles entre menores como las videoconsolas, móviles o tablets. El CECOVA aconseja además reducir las horas de televisión.
  • Tomar medidas higiénicas como factor preventivo de transmisión de infecciones.
  • Realizar revisiones médicas periódicas para poder detectar alteraciones que puedan dificultar el aprendizaje del alumno. CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial