La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública anunció ayer que desde el Gobierno de la Generalitat se iba a realizar una la modificación de la Ley 10/2014 de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana con el objetivo, según han matizado fuentes de la conselleria, de que la gestión pública sea «la formula preferente».
En este sentido, Carmen Montón, responsable de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, matizó en este punto que «defender lo público no es atacar lo privado» y que el gobierno valenciano no tiene «ningún problema con respecto a la empresa privada», aunque, aclaró que «la sanidad privada es un complemento de lo público, nunca un sustituto».
La consellera insistió además que «la Generalitat Valenciana ha mejorado la salud y la vida de más de 1.300.000 personas», en alusión a la recuperación de la universalidad en la atención sanitaria y al fin del copago farmacéutico y ortoprotésico. En concreto, explicó que «16.000 las personas ya tienen restablecido su derecho a la asistencia sanitaria».
Montón aprovechó su discurso para recordar que el Presupuesto de 2017 es el más alto de la historia de la Comunitat Valenciana, con 6.084 millones de euros. Y que en dos ejercicios el aumento de las partidas presupuestarias destinadas a sanidad ha sido de 591 millones de euros, una cifra que supera los 551 millones de recortes impuestos por el anterior Gobierno. Montón, citó, del mismo modo, el Plan de Estabilidad en el Empleo, cuyo objetivo es pasar del 37,5% de temporalidad al 25%, según fuentes de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. GVA / COECS.