La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha publicado un comunicado esta semana en relación al problema internacional de suministro de la vacuna de la Hepatitis B en personas adultas.
Desde la conselleria han detallado que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado un documento en el que se habían revisado las recomendaciones de priorización de las dosis disponibles, y que son de aplicación en la Comunitat Valenciana.
De esta recomendación es destacable la priorización de la vacunación en las personas que ha tenido una exposición de riesgo, es decir, un accidente biológico, pinchazos, o cortes con material potenciamente contaminado. Además, se mantienen los grupos de riesgo, a excepción de las personas con diversidad funcional que están acogida en instituciones y personal que trabaja en contacto con ellas.
Del mismo modo, se incluye la recomendación de realizar determinación de anti-HBs antes de la vacunación cuando exista documentación de vacunación previa, pero sin marcadores conocidos postvacunales. Al tiempo que se aporta algoritmo de vacunación frente a la hepatitis B en profesionales sanitarios y personas pertenecientes a grupos de riesgo previamente vacunadas con serie completa que no disponen de serología postvacunal, y se aporta el protocolo de la profilaxis postexposición en personas expuestas a fuentes potencialmente contraminadas con virus de la hepatitis B.
Priorización de vacunación de Hepatitis B en población adulta
Según ha detallado la conselleria de Sanitat, ante la situación actual de problemas de suministro, se priorizará en personas que hayan tenido una exposción de riesgo siguiendo el siguiente orden de prioridad: contactos sexuales y convivientes con individuos con AgHBs positivo, pacientes con enfermedad renal crónica en prediálisis o diálisis, pacientes con hepatipatías crónicas, personas trasplantadas y en programa de trasplante, personas con VIH, sanitarios y otros grupos profesionales con riesgo de exposición, personas con conductas sexuales de riesgo, personas que se inyecten drogas, receptores de hemoderivados de forma continuada y viajeros a zonas de alta endemia de hepatitis B con comportamiento de riesgo.
Toda la información sobre las pautas en relación a esta vacuna que ha publicado la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública están disponibles en los siguientes enlaces:
COECS / GVA.