LA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL SUPERA LAS 1.100 ATENCIONES AL AÑO

La consulta de alta resolución del Consorci Hospitalari Provincial, dirigida a los pacientes con enfermedades potencialmente graves que requieren un diagnóstico rápido, registró el pasado año un total de 1.119 consultas.

«El objetivo de esta consulta, que forma parte del servicio de Medicina Interna, es concentrar, en un breve espacio de tiempo y sin hospitalización, la realización de las pruebas diagnósticas que precisa el paciente», según la doctora Marisa Peris, responsable de la consulta.

De esta forma, se da asistencia sanitaria y se evitan demoras en el estudio diagnóstico o terapéutico de pacientes oncológicos o de aquellos que presentan enfermedades potencialmente graves y que no presentan impedimentos físicos o sociales que dificulten su desplazamiento al hospital.

«Tratamos de evitar el ingreso hospitalario de los pacientes que requieren una programación preferente de las exploraciones con la misma disponibilidad de medios diagnósticos que si estuviera ingresado y sin que sufra una merma la calidad asistencial», ha destacado la doctora Peris, quien ha añadido que en la consulta también se realiza un seguimiento telefónico del paciente.

«Así, el centro aumenta la calidad del proceso asistencial, se reduce la demora para una primera valoración, disminuyen tanto las listas de espera de otras especialidades como los ingresos y mejora, en definitiva, la satisfacción de los pacientes y profesionales», ha explicado la especialista.

La consulta atiende, principalmente, a los pacientes derivados desde otros centros sanitarios al Servicio de Oncología del Consorci sin un diagnóstico definido o sin estudio de extensión con la finalidad de agilizar las pruebas complementarias necesarias para perfilar su diagnóstico.

Asimismo, la consulta presta servicio a los pacientes oncológicos con diagnóstico cerrado que presentan nuevos eventos clínicos que requieren un estudio diagnóstico o plan terapéutico en un corto intervalo de tiempo. GVA Sanitat/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial