Mediante la Resolución del 15 de diciembre de 2016, el director general de Recursos Humanos y Económicos convoca concurso-oposición por el turno de acceso libre para la provisión de 11 vacantes de vigilancia, prevención y promoción en salud pública de la Administración de la Generalitat, escala de enfermeros de Salud Pública (A2-S03-01), funcionarios/as de Administración Especial, expendientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Las personas interesadas en participar en el concurso-oposición deben rellenar la solicitud que figura en la página oficial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (www.san.gva.es), siguiendo las instrucciones que figuran en la misma.
En el caso de que el candidato cuente con certificado digital, a través de la página oficial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública podrá rellenar la solicitud, pagar las tasas de participación en caso de no estar exento/a y registrar dicha solicitud por vía telemática.
En caso de no disponer de certificado digital, el interesado deberá:
– Rellenar la instancia que figura en la página oficial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (www.san.gva.es)
– Imprimir los tres ejemplares de que consta dicha solicitud.
– Pagar la tasa de participación (17,73 €), en el caso de no estar exento/a de la misma, en una de las entidades bancarias colaboradoras establecidas en dicha solicitud, mediante la presentación de los tres ejemplares, los cuales serán sellados por la entidad bancaria. Uno de los ejemplares quedará en poder de dicha entidad.
– Entregar los otros dos ejemplares en una de las unidades de registro (en Castellón se encuentra en la calle Huerto Sogueros, núm. 12).
El plazo de presentación de solicitudes comenzará mañana, día 30 de diciembre, y acabará el mismo día del mes siguiente a aquel en que se haya publicado (29 de enero de 2017). Si fuera inhábil, el plazo finalizará al siguiente día hábil.
En el siguiente enlace puedes descargarte las bases íntegras de esta convocatoria de empleo público. Gabriel Ferrándiz/COECS.