LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN LA COMUNITAT SE INCREMENTA UN 20% EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO

La donación de órganos se ha incrementado un 20% en los hospitales de la red pública de la conselleria de Sanitat Universal entre enero y mayo de 2019 con respecto al mismo período del año anterior. Estos datos se han dado a conocer con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante de órganos, Tejidos y Células, hoy, miércoles 5 de junio. De este modo, se ha pasado de 115 donantes en 2018 (3 de ellos donantes vivos) a 138 (10 de ellos donantes vivos y 36 en asistolia) en 2019. El número de trasplantes realizado en los cinco primeros meses asciende a 251: 137 renales, 64 hepáticos, 9 cardíacos, 38 pulmonares y 3 pancreáticos.

Actividad trasplantadora en la Comunitat

En concreto, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha realizado, en estos primeros cinco meses, 54 trasplantes renales (6 de ellos en niños), 51 hepáticos (5 en niños), 9 cardíacos, 38 pulmonares y 3 de páncreas.

Por su parte, los equipos de extracción y trasplante del Hospital General Universitario de Alicante han realizado en estos cinco primeros meses 35 trasplantes renales y 13 hepáticos; y los hospitales universitarios Doctor Peset y General de Elx 34 y 13 trasplantes renales, respectivamente.

Día Nacional

El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos es una iniciativa de la Federación de Asociaciones de Enfermos Renales (ALCER), al que tradicionalmente se ha venido sumando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En la actualidad cuenta con el apoyo del conjunto de las federaciones de pacientes trasplantados. Se celebra todos los años, el primer miércoles del mes de junio. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial