LA ENFERMERÍA ADVIERTE QUE SIN LA PRESENCIA DE ENFERMERAS ESCOLARES EN TODOS LOS COLEGIOS PROLIFERARÁN LOS REBROTES Y LA ATENCIÓN PRIMARIA SE SATURARÁ

Familias, equipos docentes, partidos políticos, asociaciones y colegios profesionales y el Consejo General de Enfermería reclaman la implantación de la figura de la enfermera escolar para poder garantizar la salud y frenar las infecciones por coronavirus en el entorno escolar.

Según han recordado desde el Consejo General de Enfermería, estos profesionales son cruciales para asegurar que se cumple con las medidas preventivas a la vez que se realiza una labor de vigilancia epidemiológica de primer orden, para detectar al alumnado o profesorado con síntomas, proceder al aislamiento y al rastreo de los contactos, además de lógicamente atender cualquier eventualidad en materia de salud que pueda surgir en el centro.

Coordinador COVID-19

La enfermera escolar, como miembro de la comunidad educativa y personal sanitario cualificado, ocupará el rol de coordinador COVID, que es esencial para la planificación de la reapertura de los centros, estudiando y aplicando las medidas sanitarias pertinentes.

Además, las enfermeras escolares colaborarán de forma activa con los profesores para realizar una adecuada planificación sanitaria dentro de las escuelas, siendo el referente en salud y control de la pandemia. También pueden realizar labores de control y detección precoz, screening de casos con sintomatología y realización de pruebas para detectar el COVID-19.

Carga para Atención Primaria

Algunas Comunidades Autónomas, tal y como han recordado desde el Consejo General de Enfermería, tienen la intención de delegar esas funciones en los profesionales de Atención Primaria. «Se trata de una decisión errónea que no servirá para minimizar la expansión de la infección en este nuevo escenario y mermaría la labor de rastreo de contactos y detección de positivos en el resto de la población», han lamentado desde el Consejo General de Enfermería.

Única garantía de seguridad

«Sólo la contratación de enfermeras escolares puede garantizar la seguridad de los alumnos y los profesores. Su labor resulta fundamental y va más allá de vigilar la presencia de síntomas. Hablamos de insistir en la higiene, poner en marcha planes de prevención y educación para la salud y por supuesto rastrear los contactos en el seno del colegio y las familias, descargando así a los compañeros y compañeras de Atención Primaria», ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Desde el ente colegial han recordado que llevan años reclamando la implantación de esta figura en la educación pública y privada, «pero los Gobiernos nacionales y regionales han mirado hacia otro lado al contemplar como un gasto lo que no era sino una inversión en salud».

«La lucha contra el COVID-19 pasa por la apuesta por la enfermería escolar, en el caso contrario habrá rebrotes y España se enfrentará a una segunda ola de contagios muy peligrosa”, ha insistido Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. CGE / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial