LA ENFERMERÍA APLAUDE EL CARÁCTER RETROACTIVO DE LA NORMA QUE RECONOCE LA COVID-19 COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL

El Consejo de Ministros ha aprobado esta misma semana el decreto que reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional para los sanitarios. Esta medida, que la Enfermería viene reclamando desde el inicio de la pandemia y que se aplicará con carácter retroactivo, ha sido muy bien recibida en la profesión.

Según han recordado desde el Consejo General de Enfermería, las consecuencias de que una enfermedad deje de ser considerada común para adquirir el rango de profesional «son muy importantes, tanto por las prestaciones económicas que recibe, en este caso, el sanitario, como por el alcance de la protección».

Y es que al considerarse enfermedad profesional, se hace un mayor seguimiento de la enfermedad a futuro, abarcando toda la vida. Esta es una enfermedad todavía muy desconocida, especialmente en el medio y largo plazo, por las secuelas que puede acarrear, de ahí que esa protección en el tiempo sea fundamental, han explicado desde la institución colegial. Igualmente, han detallado que este cambio también afecta a la parte retributiva ya que implica el que no haya una disminución económica en el caso de que haya que cogerse una incapacidad temporal bien a futuro bien en el momento en el que se contrae la enfermedad.

En la enfermedad común no se percibe retribución alguna durante los tres primeros días de la baja, se recibe el 60% de la base reguladora de la nómica entre el cuarto día y el vigésimo y pasa al 75% a partir de ese momento. Sin embargo, en la enfermedad profesional se percibe el 75% desde el primer día y, por tanto, es muy favorable también a nivel retributivo para las enfermeras.

Cobertura a todos los profesionales sanitarios

La norma aprobada no sólo contempla a enfermeras y médicos sino también a otros profesionales que en su día a día se ven expuestos a esta infección por su cercanía o contacto con los pacientes como el personal sociosanitario o los celadores. COECS / GGE.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial