LA ENFERMERÍA AVISA: RETRASAR LAS SEGUNDAS DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID PONE EN SERIO PELIGRO EL OBJETIVO DE ALCANZAR LA INMUNIDAD DE GRUPO

El Consejo General de Enfermería ha advertido de que el retraso general de la administración de la segunda dosis de la vacuna puede suponer un problema para alcanzar la inmunidad de grupo, si bien es cierto que a nivel individual, retrasar unas semanas la dosis puede no tener ningún efecto.

Hasta la fecha, los/as enfermeros/as españoles/as ya han administrado más de 54 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19. Un hito que sitúa al país en lo más alto de la vacunación en el mundo y que pone de relieve la profesionalidad de aquellas personas que están trabajando sin descanso en la mayor campaña de la historia.

Por tanto, conseguir la inmunidad de grupo es el principal objetivo frente a esta crisis y administrar las segundas dosis en los tiempos marcados por las autoridades sanitarias (21 días Pfizer y 28 Moderna) es imprescindible para lograrlo, han insistido desde el Consejo General de Enfermería.

Retraso en la segunda dosis

Desde el Consejo General de Enfermería han sugerido a aquellas instituciones o administraciones que valoran retrasar estas segundas dosis que inoculen en tiempo para continuar con el avance conseguido hasta este momento. Y es que, “aunque la ficha técnica sí que permite el retraso de algunas semanas, consideramos que es muy importante completarlo lo antes posible para mantener esa inmunidad de grupo y alcanzar el mayor grado de inmunización lo antes posible”, han detallado desde el ente colegial estatal.

Importancia de seguir con las medidas de protección individual

Además de una vacunación imparable, la quinta ola de contagios también parece no tocar techo, situación que preocupa enormemente a los sanitarios que se encuentran día a día trabajando sin descanso desde hace ya un año y medio. En este sentido, desde el Consejo General de Enfermería han recordado la importancia de continuar con las medidas de prevención e instan a la responsabilidad individual para prevenir rebrotes. COECS / CGE.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial