LA ENFERMERÍA, ESENCIAL EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SANITARIO

La secretaria autonómica de la Conselleria de Sanitat, Nela García, ha manifestado en la inauguración de la I Jornada autonómica de Enfermería de la Comunidad Valenciana,  que «la enfermería es esencial en el cuidado del paciente y en el buen funcionamiento del sistema sanitario».
El objetivo de esta Jornada es compartir conocimientos y aprender de las mejores prácticas enfermeras aplicadas a la gestión del cuidado para contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario y hacer patente la importancia de la profesión enfermera en el funcionamiento del sistema.

La secretaria autonómica ha destacado que el colectivo enfermero se destaca por su disciplina, humanización y trabajo en equipo, «la enfermería es un colectivo muy consciente de que se desenvuelve en una organización por y para el paciente». En este sentido, García ha indicado que «no se concibe un Plan de Calidad, Plan de Excelencia o una estrategia de seguridad (como por ejemplo el lavado de manos) sin contar con la enfermería».

Además, García ha destacado gran parte del éxito de las estrategias de sostenibilidad en un sistema sanitario depende de la enfermería. El control del material sanitario, la gestión de almacenes u otras estrategias ya implantadas con éxito como las campañas de vacunación, el sistema de clasificación en Urgencias, la descentralización de la anticoagulación oral, etc han dado sus frutos precisamente por haber sido lideradas por la enfermería».

Aunque la asistencia se concibe con un abordaje multidisciplinar, «es innegable -según Nela García- que la enfermería es el profesional clave para los cuidados del paciente. La enfermera ha adquirido el protagonismo merecido, no en vano es quien toma las decisiones respecto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones de la piel y se encarga de lo más delicado que es el cuidado del paciente».

El ámbito de la enfermería abarca hoy diferentes planos como el asistencial, formativo, científico y humano. El paciente crónico sobre todo – ha explicado García-, «acaba tomando como referente a la enfermera y se establece una estrecha relación donde conoce al paciente más allá de la propia enfermedad».

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial