La enfermería se reinventa en Toledo con un congreso que impulsa el liderazgo, la innovación y el emprendimiento profesional

  • El I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería reunirá a cerca de 400 profesionales para explorar el papel estratégico de la enfermera del siglo XXI en áreas como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la divulgación científica y la gestión sanitaria

(2025-10-8) Durante los próximos días 9 y 10 de octubre, la ciudad  de Toledo se convertirá en el epicentro del liderazgo y la innovación en enfermería con  la celebración del I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en  Enfermería, un evento pionero que reunirá en la capital castellanomanchega a cerca de  400 enfermeras de toda España en una cita concebida como un espacio de inspiración,  aprendizaje y transformación profesional.

Bajo el lema “Forjando el Futuro de la Enfermería”, el Congreso nace con el propósito  de impulsar un nuevo modelo de liderazgo enfermero, basado en la innovación, el  pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Su objetivo no es solo ofrecer una  actualización científica de calidad, sino también generar una comunidad profesional  comprometida con el cambio y con la mejora continua de los cuidados. “El futuro de la  enfermería pasa por un liderazgo transformador basado en la innovación y en una  comunicación efectiva y precisamente, para potenciar este liderazgo, celebraremos el  primer congreso” destaca Carlos Valdespina Aguilar, presidente de la Fundación  Innovación y Liderazgo en Enfermería. Además, afirma que “será un espacio único  donde exploraremos temas como la inteligencia artificial, la robótica, la realidad  virtual y la comunicación con impacto, destacando el papel de las enfermeras en  puestos de máximo liderazgo”.

Un programa cuidadosamente diseñado

El programa, cuidadosamente diseñado por la Fundación con el respaldo de numerosos Colegios Oficiales de Enfermería y Direcciones de Enfermería de todo el país, combina  conferencias, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de participación activa,  ofreciendo una experiencia formativa única para los asistentes.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Guillermo Martínez Gauna-Vivas, fundador  de la iniciativa Ayúdame3D, que compartirá su experiencia sobre cómo la innovación  social y la impresión 3D pueden mejorar vidas y generar impacto desde el ámbito de la salud. Su intervención marcará el tono inspirador del encuentro, donde el compromiso  social y el emprendimiento enfermero tendrán un papel protagonista.

A lo largo de las jornadas, se abordarán cuestiones clave para el desarrollo profesional  de las enfermeras a través de mesas temáticas que reúnen a ponentes referentes en  distintos ámbitos. En la Mesa de Innovación, moderada por Marta Rebanal, enfermera  del Hospital Universitario de Cruces, intervendrán expertos como José María Cepeda,  impulsor del proyecto “Salud Conectada” y copresentador del conocido pódcast  “Conectando Puntos”; María Ángeles Gómez, supervisora de investigación en el  Hospital Universitario Príncipe de Asturias y profesora en la Universidad de Alcalá; y  Manuel Pardo Ríos, investigador en realidad virtual aplicada a la salud y catedrático de  Enfermería en la UCAM.

La divulgación científica, cada vez más presente en la identidad profesional de las  enfermeras, tendrá también su espacio propio. La Mesa de Divulgación, moderada por  Luis Javier González Fuente —conocido como “Javi Matrón” en redes sociales—,  contará con la participación de profesionales que están acercando la ciencia a la  ciudadanía a través de nuevos formatos, como la ginecóloga y sexóloga Mercedes  Herrero, la investigadora predoctoral María José Cáceres Titos o el enfermero y  divulgador digital Jorge Ángel Heras, más conocido como “Enfermero Ángel”.

Una de las sesiones más esperadas será la Mesa de Liderazgo, que reunirá a figuras clave  del pensamiento estratégico y la gestión sanitaria, como Juan Carlos Sánchez García,  presidente de la Academia de Enfermería de Andalucía; Irene Pellico del Castillo,  directora de Enfermería en Avericum; y María Remedio Yáñez Motos, coordinadora de  ESLIDEN (Escuela de Liderazgo Enfermero del Colegio de Enfermería de Alicante). Esta  mesa será moderada por la consultora y experta en liderazgo enfermero Blanca  Fernández Lasquetty-Blanc.

La conferencia de clausura será impartida por Carmen Sarabia Cobo, decana de la  Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria e investigadora en el Instituto de  Investigación Sanitaria IDIVAL, quien reflexionará sobre el papel esencial y aún  infravalorado de las enfermeras en la transformación del sistema sanitario, bajo el título  “De lo invisible a lo imprescindible”.

Innovación y participación

El Congreso no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que busca fomentar  la participación activa y el desarrollo de nuevas competencias a través de talleres  prácticos y simposios simultáneos, que abordarán temas como el uso de inteligencia  artificial en consulta, la actualización en vacunas, o el papel de las nuevas tecnologías en  la práctica clínica.

Además de todo el contenido científico, el Congreso incorporará propuestas innovadoras que refuerzan su carácter participativo. Una de ellas es Desafío Enfermero, una original competición por equipos que invitará a las asistentes a demostrar sus  conocimientos y su capacidad de trabajo en grupo. Los equipos, formados por cinco  enfermeras, competirán en distintas rondas para alzarse con el reconocimiento al mejor  equipo por provincia y por organización sanitaria.

Otra iniciativa destacada será el Premio Enfermería Emprende, concebido para  identificar y dar visibilidad a proyectos innovadores en fase inicial liderados por  enfermeras. Con esta convocatoria, la Fundación apuesta por reconocer el talento  emprendedor de la profesión y fomentar el desarrollo de soluciones propias nacidas  desde la práctica asistencial.

Todo esto junto con la presentación de comunicaciones en formato poster por parte de  los asistentes harán que este I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y  Liderazgo en Enfermería sea una experiencia formativa de alto impacto, diseñada para  que las enfermeras aprendan, conecten e ideen juntas el futuro de la profesión.

Más información: https://congresoinnovacionenfermeria.com 

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS