LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL APRUEBA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA FAVORECER LA CONCILIACIÓN

El Patronato de la Fundación del Hospital Provincial de Castellón ha aprobado la implantación del I Plan de Igualdad de Oportunidades que establece las bases de una nueva cultura del trabajo que favorece la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. En el plan, se recogen una serie de medidas que la Fundación se compromete a implantar.

Así, en concordancia con las necesidades sociales detectadas se aprueba la implantación del I Plan de Igualdad que establece un desarrollo de políticas que integren la Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, con el fin de aplicar unas medidas de desarrollo que fomenten las correcciones que puedan darse por razón de género y fomenten una cultura de la igualdad tal y como se establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

El presidente de la Fundación, Javier Moliner,  ha anunciado que una vez aprobado el Plan de Igualdad “la Fundación va a trabajar en los próximos meses en la elaboración de una memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad y solicitará su adhesión al Pacto de Naciones Unidas, también tramitará la Carta Europea del Investigador”. Estas acreditaciones europeas “permitirán a la Fundación optar en mejores condiciones a integrarse en consorcios europeos de investigación e innovación”, afirma Javier Moliner.

Adhesión al Pacto de Naciones Unidas

La elaboración de una memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad y adhesión al Pacto de Naciones Unidas, propiciará la integración por parte de la Fundación, en su gobierno y gestión interna, de la aplicación de políticas internas que se enfoquen a las preocupaciones sociales, laborales y ambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones, y mejorando su preocupación por el entorno en el que trabaja y por las personas.

Carta Europea del Investigador

El objetivo de la Carta Europea del Investigador es garantizar que la relación entre los investigadores y los financiadores propicie la generación, transferencia, distribución y difusión de conocimientos y avances tecnológicos, así como el desarrollo profesional de los investigadores. Asimismo, la Carta reconoce el valor de todas las formas de movilidad por centros sanitarios o de investigación biomédica como medio para ampliar el desarrollo profesional de los investigadores. La Carta tiene como destinatarios a todos los investigadores de la Unión Europea en cualquier etapa de sus carreras y cubre todos los campos de la investigación en los sectores público y privado. CHPC/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial