La profesora del Grado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI, Desirée Mena Tudela, ha organizado, en colaboración con la asociación El Parto es Nuestro, el Seminario sobre Violencia Obstétrica, punto de inflexión entre profesionales de la salud.
Según han detallado desde la organización de esta sesión, se trata de una iniciativa abierta a la sociedad que tiene como objetivo dar visibilidad a la violencia obstétrica, la violencia contra las mujeres, tipificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y considerada como delito en algunos países, que se ejerce en el contexto sanitario y afecta a los cuerpos y procesos sexuales y reproductivos (especialmente, el embarazo, parto, posparto y lactancia) de las usuarias del sistema de salud y de sus hijos e hijas.
Según han concretado, se trata de «un grave problema no solo de salud pública, sino también de derechos humanos, que se manifiesta en un trato deshumanizado e irrespetuoso, la medicalización injustificada y la asimilación a patologías de procesos que son completamente naturales», han detallado desde la organización del curso.
Programa del seminario
El seminario constará de dos partes, se realizará en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI y está abierto a la sociedad en general.
En primer lugar, el día 7 de marzo a las 16.30 h, la actriz Conchi del Olmo representará «El útero nimio». En este monólogo se van desgranando y exponiendo los procesos vejatorios a los que son sometidas muchas mujeres en sus partos; vejaciones que en una amplia mayoría son violencia directa, tanto física como psicológica. A continuación, se abrirá un debate conducido por Lorena Moncholí, abogada especializada en derecho sanitario, parto y nacimiento, familia, maternidad e infancia.
La segunda parte del seminario tendrá lugar el 12 de marzo a las 10.30 h y constará de una mesa redonda sobre la violencia obstétrica en la que intervendrán profesionales con perfiles relacionados con el ámbito de la salud y la psicología perinatal.
También se ha invitado a madres que forman parte de la asociación El Parto es Nuestro, que pretende mejorar las condiciones de la atención en el contexto sanitario, a explicar sus experiencias. En Castellón existe un grupo local de esta asociación que realiza reuniones abiertas donde se comparte información sobre la atención perinatal y se ofrece apoyo emocional.
La participación en el seminario se reconocerá con un certificado de asistencia.
Inscripción a las jornadas
Las personas interesadas podrán encontrar toda la información sobre esta formación en el siguiente enlace:
Inscripción para el alumnado (apartado Facultad de Ciencias de la Salud)
Inscripción para personal externo
COECS.