LA LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA SE SITÚA EN 104 DÍAS DE MEDIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha publicado el último corte de demora media quirúrgica en la Comunitat Valenciana, que puede ser consultado en la web de la conselleria. Los datos son los correspondientes al mes de marzo y reflejan que el tiempo medio de espera de los pacientes (demora) es de 104 días. Son 11 días menos respecto al último corte correspondiente al mes de diciembre y el interanual de marzo de 2016 (115 días en ambos casos), según datos de esta conselleria.

Por patologías, la espera es de 86 días para cataratas, 77 para hernias inguinales, 115 para prótesis de cadera, 135 para prótesis de rodilla, 116 para artroscopias, 199 para varices, 79 para colecistectomía, 125 para hallux valgus, 96 para adenoamigdalectomía, 76 para hipertrofias benignas de próstata, 73 el quiste pilonidal, 125 en el caso de la fimosis y 75 para el túnel carpiano.

Asimismo, hay que recordar que se consideran en lista de espera quirúrgica (LEQ) a todos los pacientes de un procedimiento quirúrgico diagnóstico o terapéutico no urgente aceptado por el paciente y para cuya realización se tiene prevista la utilización de quirófano en alguno de los hospitales de referencia y de área públicos de la Comunitat Valenciana.  La demora es el tiempo promedio, expresado en días, que llevan esperando los pacientes pendientes de intervención, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del período de estudio.

Registro Individualizado de Lista de Espera Quirúrgica

Desde enero de este mismo año, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha puesto a disposición de los ciudadanos en su página web el Registro Individualizado de la Lista de Espera Quirúrgica, que se trata de una aplicación que ofrece información sobre los tiempos de espera para una intervención quirúrgica, enmarcándose dentro de las iniciativas de transparencia llevadas a cabo por la conselleria y que facilita el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial