LA OMS CELEBRA MAÑANA, 5 DE MAYO, EL DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

En la víspera del Día Mundial de la Higiene de Manos en la atención sanitaria, que se celebra mañana día 5 de mayo, la Organización Colegial Autonómica de Enfermería solicita a las instituciones sanitarias “la adopción de medidas para unirse y difundir esta campaña de sensibilización de la Organización Mundial de la Salud (OMS)” y pidieron a los profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana que “hagan un esfuerzo máximo en la prevención de las infecciones que se transmiten a través de las propias manos de los trabajadores sanitarios”.

El objetivo de la campaña de la OMS es “lograr que se reconozca universalmente que el control de las infecciones constituye una base sólida y esencial para la seguridad de los pacientes, así como contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y sus consecuencias”.

Según la OMS, las infecciones relacionadas con la actividad sanitaria son una causa muy importante de muerte y discapacidad en todo el mundo. Al menos entre un 5% y un 10% de los pacientes ingresados y un 25% de los pacientes críticos contraen alguna de estas infecciones.

El lavado de manos se deberá realizar siempre que existan restos visibles de suciedad en ellas. Sin embargo, se puede sustituir por la desinfección de las manos con soluciones hidroalcohólicas en el resto de los casos, con el fin de eliminar los microorganismos patógenos que pudieran transportarse tras el contacto con elementos contaminantes.

Así, según los cálculos de la OMS, el correcto lavado de manos de los profesionales sanitarios conllevaría “una muy significativa reducción de las infecciones nosocomiales para dentro de unos cuantos años, que podría suponer una reducción del 30%”. Del mismo modo, la higiene de manos “podría ayudar a controlar una posible situación de pandemia de gripe, ya que si las personas afectadas son admitidas en un hospital, seguir las directrices sobre este acto higiénico podría evitar las infecciones cruzadas”. Así, el lavado de manos regular de médicos y enfermeras evitaría un total 1,4 millones de infecciones diarias en el mundo.

Campaña formativa para Enfermería

El Cecova, a través de su Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico, ha puesto en marcha una seria de medidas formativas dirigidas a las enfermeras con la edición del folleto informativo La importancia de la higiene de manos con el objetivo de “concienciar sobre la importancia de adoptar medidas simples de eficacia probada e informar y formar sobre una serie de acciones básicas que deben contribuir a prevenir estas infecciones y en la misma línea, a disminuir el enorme coste que suponen estas infecciones y enfermedades que se adquieren a través de un mecanismo de transmisión tan simple como son las manos de los sanitarios”.

Según explica el coordinador del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del Cecova, José Antonio Forcada, “en los hospitales y centros de salud de salud de la Comunidad Valenciana se siguen produciendo un gran número de infecciones evitables que se transmiten a través de las manos de los trabajadores sanitarios, por deficiencias en las medidas de control de la infección, como son, principalmente, un deficiente lavado de manos y una incorrecta utilización de los guantes”.

 “En unos momentos en los que la seguridad del paciente es una de las líneas básicas de desarrollo de la asistencia sanitaria en todo el mundo, las medidas de control de la infección deben ser uno de los pilares básicos en los que basarse estas actuaciones”, resaltó Forcada.

Recomendaciones

El folleto informativo elaborado por el Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico incide en que “el lavado de manos se deberá realizar siempre que existan restos visibles de suciedad en ellas”. Sin embargo, “se puede sustituir por la desinfección de las manos con soluciones hidroalcohólicas en el resto de los casos, con el fin de eliminar los microorganismos patógenos que pudieran transportarse tras el contacto con elementos contaminantes”.

“La proporción aproximada de actuaciones será un lavado de manos con detergente por cada 5-10 desinfecciones con solución hidroalcohólica. Se pretende con esta recomendación el incrementar el número de procesos efectivos, aumentar la eficacia germicida de los lavados, resolver los problemas de infraestructuras inadecuadas, disminuir el tiempo invertido con una mejora de la técnica y adaptar el sistema a la presión asistencial”.

La OMS pide concienciación por parte de los profesionales

Después de 10 años del programa de la OMS «Una atención limpia es una atención más segura» (que engloba las acciones de la OMS en este ámbito desde el año 2005 y hasta el año en curso), la institución internacional quiere destacar las 10 razones por las cuales es importante participar en la campaña:

  • La higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
  • La higiene de las manos en el cuidado de salud ha salvado millones de vidas en los últimos años.
  • La higiene de las manos es un indicador de calidad de sistemas de salud seguros.
  • Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) las cuales son a menudo invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
  • Las infecciones pueden ser evitadas por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por menos de 10 dolares.
  • ¡Existe tecnología de bajo costo para salvar vidas! La solución desinfectante a base de alcohol, la cual cuesta aproximadamente $3 por botella, puede prevenir las IAAS y millones de muertes cada año.
  • Existe #handhygiene en los medios sociales, lo cual significa que es un tema importante, ya sea debido a las IAAS o a brotes por enfermedades mortales como el ebola.
  • El incorporar los momentos específicos para la acción de la higiene de las manos en el flujo de trabajo del personal sanitario facilita hacer lo correcto a cada minuto, a cada hora, cada día.
  • La prevención de las infecciones está en el corazón del fortalecimiento de los sistemas de salud. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o al realizar una inyección.
  • La epidemia social ya ha comenzado a transmitirse con «Salve vidas: límpiese las manos», una campaña exitosa que promueve la acción del lavado de las manos en el punto de atención del paciente.

Las directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria (WHO Guidelines on hand hygiene in health care) contribuyen a promover y mejorar la higiene de las manos en los centros sanitarios de todo el mundo y se complementan mediante la Estrategia Multimodal de la OMS para la Mejora de la Higiene de las Manos, su Guía de aplicación y numerosos instrumentos que se pueden utilizar directamente para facilitar la puesta en práctica de dicha estrategia. Estos instrumentos se han probado sobre el terreno y han permitido obtener datos nuevos e interesantes sobre las prácticas de higiene de las manos y las medidas que se deben adoptar para mejorarlas. Cecova/Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial