LA PLANA ABRE SUS QUIRÓFANOS Y UNIDADES ASISTENCIALES A LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

Por primera vez desde que los estudiantes de Secundaria pueden visitar los entresijos del Hospital de La Plana, y ya van cuatro años, este centro sanitario ha abierto como nunca sus puertas a los chicos y chicas que aspiran a ser profesionales sanitarios.

Una charla con los alumnos de diversos centros de educación secundaria ha servido para que puedan conocer en persona a una enfermera, una auxiliar de Enfermería, una médico o una celadora entre otras profesionales. Los alumnos han podido preguntar todo cuanto han querido sobre las posibilidades de formarse y acceder a estas profesiones o cómo se trabaja en el día a día de un hospital como el de La Plana.

Tras la teoría ha llegado la hora de la práctica y de pasar por todas las unidades asistenciales del hospital. Maternidad, Rehabilitación, Rayos y otras muchas unidades han ido recibiendo grupos de alumnos que, posiblemente, sean los trabajadores y trabajadoras de este mismo hospital en un futuro no muy lejano.

Quirófanos, a corazón abierto

Donde sin duda el Hospital de La Plana ha dado un salto cualitativo importante en esta ocasión ha sido en los quirófanos, un área normalmente cerrada a las visitas por las estrictas medidas de higiene que allí deben mantenerse pero que, en esta ocasión, se ha abierto de par en par para que los chicos y chicas sientan en primera persona la sensación de entrar en un espacio tan importante para un centro de salud.

En compañía de la supervisora de Enfermería de esta área los alumnos han podido vestirse exactamente igual que los profesionales, meterse en los entresijos del área de Cirugía y palpar y sentir de forma muy vívida las mismas sensaciones que pueden tener los enfermeros, celadores o médicos que trabajan en este servicio.

La experiencia no puede haber sido más positiva para lograr el efecto deseado, captar el interés por la profesión sanitaria –sea cual sea la elegida finalmente por los estudiantes- y hacer que se incremente el interés por los estudios hacia estas profesiones. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial