LA POLICÍA NACIONAL PUBLICA UN DOCUMENTO CON CONSEJOS PARA EVITAR AGRESIONES A PROFESIONALES SANITARIOS

La Policía Nacional ha publicado un documento en el que se recogen una serie de consejos para evitar agresiones a profesionales sanitarios. El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace.

Antes del incidente

Desde la Policía Nacional aconsejan tomar una serie de precauciones previas y disponer de un plan prediseñado para afrontar eventuales situaciones violentas.

Igualmente, sugieren configurar el lugar de trabajo: disponer de vías de salida abiertas para facilitar la huida durante un incidente violento, retirar del alcance de pacientes y otros usuarios los objetos arrojadizos y/o susceptibles de ser utilizados como arma improvisada por el agresor.

Del mismo modo, aconsejan conocer e interiorizar los métodos para pedir auxilio, teniendo operativas y a mano herramientas de petición de ayuda: teléfono del servicio de seguridad, sistemas de aviso discreto (botón antipánico), la aplicación Alercops y el teléfono 091 de la Policía Nacional.

Durante la agresión

Durante el incidente, desde la Policía Nacional aconsejan autoprotegerse, salvaguardar la propia seguridad y la de los de alrededor; intenta estar acompañado durante la comunicación de «malas noticias» o no enfrentarse enfrentes a las personas armadas.

Denunciar

La Policía Nacional insiste en que un delito no denunciado es un delito no conocido por las Autoridades y por lo tanto es un delito que no existe. Cuando las agresiones no son denunciadas por los
profesionales de la salud, quedan silenciadas y sus responsables impunes, propiciándose la reincidencia de estos.

Las agresiones verbales a los profesionales de la salud también pueden ser denunciadas. Los insultos y amenazas no denunciados hoy podrían convertirse en una agresión mañana, insisten.

Puedes acceder al documento completo en el siguiente enlace. COECS / Policía Nacional.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial