Isidro Manrique, Iván Esturillo, David Rajadel, Esther Gómez y Ernesto Ibáñez han participado en la actividad moderada por Isabel Almodóvar.
- El CECOVA presenta su Escuela de Inteligencia Artificial en Enfermería durante la clausura del evento
- La escuela de IA nace para integrar la tecnología en la práctica clínica y formativa con el fin de mejorar la atención y reforzar el liderazgo de la profesión enfermera
- La formación como pilar del futuro profesional de la Enfermería CECOVA ha diseñado cursos prácticos centrados en IA generativa y toma de decisiones, para capacitar a los enfermeros en el uso ético y eficaz de herramientas digitales
CASTELLÓN (2025-4-7) La presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, “IA: la ola que viene”, que se ha celebrado en el Centro de Congresos de la Ciudad de Elche entre el 3 y el 5 de abril de 2025. Durante la mañana del 4 de abril, se encargó de moderar el panel de expertos divulgadores científicos, en el que participaron Esther Gómez, Isidro Manrique, Ernesto Ibáñez, Iván Esturillo y David Rajadel, relevantes figuras de este campo. Por parte de la Junta de Gobierno del COECS, también han asistido al evento el vicepresidente Francisco Pareja, la vicesecretaria María Moreno, el tesorero Rafael González y la vocal IV, Magdalena Agulló.
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha presentado oficialmente su Escuela de Inteligencia Artificial, en el marco de la última jornada del congreso. Esta iniciativa ha supuesto un hito clave en la estrategia del CECOVA por posicionar a la Enfermería a la vanguardia de la transformación digital en el ámbito sanitario.
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha sido el encargado de anunciar la Escuela de Inteligencia Artificial junto a Ernesto Ibáñez, director académico de IAcademia. “Hemos creado esta nueva herramienta formativa para dotar a nuestros profesionales de los conocimientos necesarios para enfrentarse al futuro de la sanidad, donde la inteligencia artificial no es una opción, sino una realidad que ya está aquí”, ha destacado Tirado durante su intervención.
La Escuela de Inteligencia Artificial del CECOVA ha sido concebida como un espacio de formación y especialización que busca capacitar a los profesionales de la Enfermería en el uso y comprensión de herramientas basadas en IA. Para ello, se han diseñado programas como el curso de «IA generativa aplicada a la enfermería» y «Cómo mejorar la toma de decisiones clínicas con IA», que ya han sido puestos en marcha con éxito.
Durante su intervención, el presidente del CECOVA ha subrayado la necesidad de que los enfermeros y enfermeras “sean líderes en la transformación digital del sistema sanitario” y ha valorado la tecnología como una “aliada imprescindible para mejorar la calidad, precisión y personalización de los cuidados”. Asimismo, ha remarcado que la Escuela ha ofrecido desde su fundación contenidos adaptados a las necesidades reales del entorno clínico.
El congreso ha arrancado el sábado con la ponencia de Mariano Salas, Digital Transformation Manager de Google en España, quien ha compartido claves sobre cómo la IA puede optimizar el aprendizaje en cualquier área del conocimiento. Salas ha estado presentado por Federico Juárez, enfermero y director de la Cátedra de IA de la UCAM. La conferencia ha despertado gran interés por su enfoque práctico y aplicación directa al entorno educativo y clínico.
Durante la mañana del sábado también se ha celebrado una mesa redonda moderada por Laura Almudéver, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. Bajo el título “IA en las especialidades de Enfermería”, han participado destacados profesionales del sector, quienes han compartido experiencias y proyectos pioneros en salud mental, neonatología y enfermería comunitaria asistida por IA.
Como colofón a la intensa jornada, se ha realizado la entrega de premios del Congreso y el acto oficial de clausura, donde se ha reconocido el esfuerzo colectivo por llevar a la Enfermería a una nueva era de conocimiento y práctica asistencial. En palabras de Juan José Tirado: “Hemos sembrado una semilla que ya está dando frutos. Esta Escuela representa nuestro compromiso con una Enfermería preparada, competente y protagonista en el sistema sanitario del mañana”.
El II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería ha reunido a centenares de profesionales de la salud, investigadores y expertos en tecnología que, durante tres días, han compartido experiencias, retos y soluciones para construir una atención más eficaz, humana y basada en datos.
Miembros de la Junta de Gobierno del COECS, junto a la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montse Angulo, el vicepresidente, Francisco Gómez, y el coordinador del Grado de Enfermería de la CEU-UCH de Castellón, Antonio Real.