Isabel Almodóvar ha formado parte del Comité Organizador como máxima representante del Colegio.
- Esta cita celebrada en Toledo entre el 9 y el 10 de octubre ha reunido a más de 400 enfermeras/os, y ha contado con un amplio respaldo entre los Colegios provinciales y los centros sanitarios
- “A pesar de la incertidumbre ante el futuro y los enormes cambios que se van sucediendo, la Enfermería tiene mucho que decir. Podemos y debemos ser líderes”, afirma Isabel Almodóvar
- Dos grupos de enfermeros de la provincia de Castellón han competido en la fase final del ‘Desafío Enfermero’. También se han presentado tres pósteres elaborados por enfermeras/os castellonenses
CASTELLÓN (2025-10-14) La presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, ha participado como miembro del Comité Organizador en el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN). Esta cita celebrada en Toledo durante los días 9 y 10 de octubre ha congregado a casi 400 enfermeras/os de toda España. El evento ha contado con un amplio respaldo de parte de los Colegios Oficiales de Enfermería (incluyendo el COECS) y de centros sanitarios, entre los que se cuenta el Hospital General Universitario de Castellón, representado en el Comité Organizador por su directora de Enfermería, Patricia Barrué.
Según ha manifestado la máxima representante del COECS, el encuentro impulsado por FILEN —entidad presidida por Carlos Valdespina— ha superado “con creces” las expectativas de los asistentes. “Bajo el lema ‘Forjando el futuro de la Enfermería’, el Congreso de FILEN ha conseguido lanzar un mensaje de aliento para todas las enfermeras y enfermeros. A pesar de la incertidumbre ante el futuro y los enormes cambios que se van sucediendo, la Enfermería tiene mucho que decir. Podemos y debemos ser líderes”, ha argumentado.
Isabel Almodóvar ha recordado que un momento de cambio como el actual no sólo plantea retos, sino también oportunidades: “Si queremos encabezar este liderazgo, los profesionales de Enfermería no podemos permanecer anclados en el pasado, al contrario. Debemos aprovechar los avances que se producen a nivel tecnológico para seguir ofreciendo los mejores cuidados a nuestros pacientes. En este sentido, es imposible no mencionar el ejemplo de la inteligencia artificial y la robótica, y todas las ventajas que su uso puede aportar, tanto a nivel asistencial como en el ámbito de la investigación”.
La presidenta del Colegio también ha insistido en la importancia de la formación continuada “en un contexto en que todo evoluciona a una rapidez asombrosa”. Isabel Almodóvar ha animado a las enfermeras y enfermeros a no estancarse en sus conocimientos y a adoptar “una actitud de apertura ante las novedades tecnológicas, pero sin abandonar el espíritu crítico y el rigor que caracteriza a una profesión científica como la nuestra”.
Por otra parte, Almodóvar se ha referido al cambio que ha supuesto la irrupción de las redes sociales en el ámbito de la divulgación científica. “Las enfermeras también debemos estar en redes sociales porque es donde están nuestros pacientes, donde está todo el mundo. Es cierto que estas plataformas entrañan ciertos riesgos, como la difusión de bulos que incluso pueden llegar a poner vidas en peligro. Precisamente por eso no podemos abandonar este espacio, sino que debemos ofrecer a la sociedad una opción fiable para ampliar sus conocimientos y para cuidar su salud”, ha comentado.
Isabel Almodóvar ha concluido destacando que el I Congreso de FILEN “ha servido para visibilizar el potencial de la Enfermería como la profesión del futuro. También ha sido un escenario ideal para conocer en profundidad algunos asuntos cruciales que nos afectan de lleno, ofreciéndonos herramientas para gestionarlos de forma acertada”.
Parte de la representación castellonense que ha participado en el Congreso.
Desafío Enfermero y pósteres científicos
En el marco del Congreso, también se ha celebrado la fase final del Desafío Enfermero, una de las propuestas más originales del evento. En esta competición, se han enfrentado equipos enfermeros —agrupados en dos categorías, una por provincias y otra por organización sanitaria— para demostrar sus conocimientos y capacidad de trabajo cooperativo. Representando a la enfermería castellonense, han participado dos grupos: uno integrado por Mónica Martínez, Ana Martínez, Marta Aquilué y Daniel Vélez; el otro formado por Victoria Pérez, Alba Cubedo, Cristina Villa, Ángela Gutiérrez y Aurora Esteve.
Finalmente, diferentes equipos enfermeros de la provincia de Castellón han elaborado los siguientes pósteres, que han sido presentados durante el congreso: Impacto de la comunicación en los cuidados perdidos, Cuidados perdidos relacionados con la carga de trabajo y la comunicación entre profesionales. Proyecto de investigación en un hospital de tercer nivel y Fomento del liderazgo enfermero mediante la evaluación clínica objetiva estructurada.