Rosario Ibáñez, Graciela Alcaide, Patricia Barrué, Isabel Almodóvar, Marta García y Javier Ferreres en la sede colegial.
- Desde 2020, el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha tenido constancia de 17 casos de agresiones a colegiadas/os. La mayoría deciden no denunciar
- Los responsables de las direcciones de Enfermería de los Departamentos de Salud de Castellón y Vinaròs y del Hospital de la Magdalena han participado en esta sesión
- Isabel Almodóvar ha insistido en la necesidad de reforzar la atención psicológica al personal enfermero que ha sufrido ataques verbales y físicos o que padece burnout
CASTELLÓN (2025-10-28) La presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, ha mantenido un encuentro con los responsables de las direcciones de Enfermería de diferentes Departamentos de Salud y hospitales de la provincia. En esta sesión, que ha tenido lugar en la sede colegial, se han abordado asuntos como la proliferación de las agresiones a personal sanitario, el estrés laboral que sufren muchas enfermeras y enfermeros y la necesidad de ofrecer a los profesionales de Enfermería formación continuada ante el desarrollo de las nuevas tecnologías.
La reunión ha contado con la participación de Rosario Ibáñez, directora de Enfermería del Hospital de la Magdalena; la directora de Enfermería del Departamento de Salud de Castellón, Patricia Barrué; la responsable de Enfermería de Atención Primaria de dicha unidad departamental, Graciela Alcaide; y, por parte del Dpto. de Salud de Vinaròs, Javier Ferreres y Marta García, respectivamente, el director de Enfermería y la directora de Enfermería de Atención Primaria.
Isabel Almodóvar ha señalado que “este encuentro ha sido muy provechoso para conocer de primera mano la realidad a la que se enfrentan las enfermeras y enfermeros de nuestra provincia”. En este sentido, la presidenta ha comentado que “las distintas direcciones de Enfermería nos han transmitido las problemáticas más habituales que afectan a los profesionales y hemos explorado nuevas vías de colaboración. Desde la Junta de Gobierno del Colegio, consideramos fundamental mantener un diálogo constante con los responsables de los diferentes centros y departamentos para velar por los intereses de nuestras colegiadas y colegiados”.
Según ha explicado Almodóvar, uno de los asuntos que más preocupan al personal enfermero es el de las agresiones por parte de pacientes. Desde 2020, la Asesoría Jurídica del COECS ha registrado 17 partes por agresiones a colegiadas/os. En la mayoría de los casos, las personas afectadas decidieron no interponer una denuncia. “Tristemente, las agresiones se han convertido en una parte más del trabajo del personal sanitario. Esto es intolerable, pero no podemos limitarnos a denunciar esta lacra. Además de concienciar, debemos prevenir. Para ello, sería muy útil ofrecer formación en defensa personal a los colegiados para poder reaccionar adecuadamente en caso de peligro”, ha señalado la presidenta del COECS.
Como ha recordado la máxima representante del Colegio, “muchas veces, las agresiones no dejan heridas físicas, los ataques pueden ser verbales y limitarse a los insultos y las amenazas. Sin embargo, las secuelas psicológicas de estas situaciones están al orden del día. Pueden presentarse de diferentes formas, como la ansiedad, el estrés postraumático o el miedo a sufrir una nueva agresión”. Ante este problema que “afecta directamente a la calidad asistencial de nuestro sistema sanitario”, Isabel Almodóvar ha subrayado la importancia de ofrecer herramientas psicológicas que permitan a las/os enfermeras/os afrontar estos escenarios límite.
Siguiendo en el plano de la salud mental, la presidenta del COECS y los responsables de las direcciones de Enfermería han abordado el tema del estrés laboral que padecen muchas profesionales. “Las enfermeras soportan una gran carga laboral y la naturaleza de su trabajo conlleva una implicación personal considerable. Por ello, son comunes los casos de estrés laboral o burnout”, ha argumentado Almodóvar. Nuevamente, ha insistido en la necesidad de dotar de ayuda psicológica adecuada a las enfermeras y enfermeros que se encuentran en esta situación.
Formación en competencias digitales
Por otra parte, durante la reunión también se ha hablado de las oportunidades y retos que plantean los últimos avances tecnológicos. “La Enfermería, al igual que el resto de la sociedad, se enfrenta a un escenario nuevo y, en gran medida, desconocido. Hitos como el desarrollo de la inteligencia artificial exigen que nos estemos formando continuamente para evitar quedarnos estancados”, ha comentado Isabel Almodóvar.
La presidenta del Colegio ha anunciado a las/os directoras/es que ya están abiertas las inscripciones al programa gratuito “Formación en competencias digitales para profesionales”. Este curso está financiado con fondos europeos Next Generation y ha sido organizado por Unión Profesional y el Consejo General de Enfermería a través del instituto ISFOS. Las colegiadas y colegiados del COECS podrán beneficiarse de una formación avanzada y de calidad en competencias digitales e inteligencia artificial. Al finalizar el programa, se obtendrá un Título Propio con créditos ECTS expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Como conclusión del encuentro, Isabel Almodóvar ha manifestado su agradecimiento a los asistentes y ha expresado su deseo de continuar con “esta dinámica de comunicación fluida y trabajo colaborativo” con todas las direcciones de Enfermería de la provincia de Castellón.