La presidenta y el vicepresidente del COECS asisten al VIII Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana

La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar; el diputado autonómico José Juan Zaplana; el presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana, Juan José Tirado, y el vicepresidente del COECS, Francisco Pareja.

  • La financiación de la Ley ELA ha sido uno de los puntos centrales de esta cita celebrada en Alicante, entre el 18 y el 19 de septiembre
  • “Sin una dotación económica adecuada, no se pueden implementar los planes de atención y los afectados seguirán sin recibir las ayudas que tanto necesitan”, señala Isabel Almodóvar
  • Durante la clausura, se ha entregado el V Premio de la ADSCV a la asociación Alicante Gastronómica Solidaria por su labor en la DANA de Valencia

CASTELLÓN (2025-9-23) El Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana ha contado, en su octava edición, con la presencia de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, y del vicepresidente, Francisco Javier Pareja. Esta cita, organizada por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV), se ha desarrollado en la sede del Colegio de Médicos de Alicante entre el 18 y 19 de septiembre.

El encuentro ha arrancado con el tema de la Ley ELA. Los asistentes se han mostrado unánimes en la reclamación de una partida presupuestaria que permita hacer efectiva esta normativa. La presidenta del COECS ha respaldado esta postura: “La puesta en marcha de esta ley supondría un antes y un después en la vida de los miles de pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica en nuestro país. No obstante, sin una dotación económica adecuada, no se pueden implementar los planes de atención y los afectados seguirán sin recibir las ayudas que tanto necesitan. Esta inversión no puede demorarse, porque de ella dependen muchas vidas”.

Al acto inaugural han asistido, entre otras autoridades, la consellera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez; el Fiscal Superior de la Comunidad Valenciana, José Ortiz; el Presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Schwarz; la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el vicerrector de la Universidad Miguel Hernández, Domingo Orozco. También han estado presentes responsables de colegios, asociaciones y sindicatos profesionales del sector sanitario y jurídico, junto a estudiantado de diversas universidades.

En su discurso de apertura, el presidente de la ADSCV, Carlos Fornes, ha afirmado que “es intolerable aceptar que más de mil de personas enfermas de ELA hayan fallecido en España en el último año por falta de cuidados cuando estaban amparadas por una Ley aprobada por unanimidad, pero sin dotación económica. Exigimos al gobierno el presupuesto previsto para la atención domiciliaria, la agilización del reconocimiento de la discapacidad por ELA, y los beneficios fiscales y económicos para pacientes y cuidadores que contempla la Ley”.

Además de la Ley ELA, durante el VIII Congreso de la ADSCV también se han abordado otros grandes retos para la sanidad en la España de hoy, como son el riesgo de las pseudoterapias en la salud y en las profesiones sanitarias; la salud mental; el Estatuto Marco; la brecha digital en la atención gerontológica; las agresiones sanitarias; las medidas extrajudiciales para conflictos sanitario y la gestión de las emergencias sanitarias.

Durante la clausura del congreso, se ha otorgado el V Premio de la ADSCV a la asociación Alicante Gastronómica Solidaria por su labor en la DANA de Valencia. Esta entidad fue una de las primeras en trasladar sus recursos a la llamada zona cero de la DANA, donde estuvo hasta el pasado mes de enero cocinando y repartiendo menús diarios de comida caliente. Asimismo, Alicante Gastronómica Solidaria organizó la cabalgata de los Reyes Magos en varios municipios afectados por la riada, con el apoyo de todas las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS