LA PROVINCIA CONTABILIZA 7 NUEVOS CASOS DE COVID-19, QUE ELEVAN A 23 EL BROTE DETECTADO EN CASTELLÓN

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública informó en la tarde de ayer que la provincia de Castellón detectó, en la última actualización de los datos relacionados con la pandemia de la Covid-19, 7 nuevos casos de coronavirus, relacionados con el brote detectado en la capital de la provincia. De esta manera, se elevan a 23 el total de personas afectadas. Desde Salud Pública continúan con el seguimiento de los contactos.

En total, entre el lunes y el martes, la Comunitat Valenciana ha contabilizado 16 casos nuevos de coronavirus. Aparte de los 7 casos en Castellón, se han detectado 3 en la provincia de Alicante y 6 en la provincia de Valencia.  Además, hay que sumar 3 no asignados anteriores, ya que dos de ellos se reasignaron este miércoles a la provincia de Valencia. Así, los acumulados por provincias quedan de la siguiente manera: 1.629 en total en la provincia de Castellón, 3.974 en la de Alicante y 5.992 en la de Valencia.

De esta forma, en estos momentos quedan activos 306 casos, lo que supone un 1,6% del total de positivos.

Por lo que respecta al brote de la empresa de Rafelbunyol, Salud Pública ha confirmado tres casos como positivos, aunque uno de ellos es de infección pasada. De esta forma, y teniendo en cuenta las seis altas que se registraron este martes, son tres los casos activos confirmados, aunque quedan a la espera de los resultados de la prueba sanguínea ELISA de alto rendimiento otros cuatro.

Además, no se han notificado nuevos fallecidos, por lo que el total es de 1.475 personas. Por provincias: 227 en la provincia de Castellón, 512 en la de Alicante y 736 en la provincia de Valencia. GVA/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial