LA PROVINCIA DE CASTELLÓN REGISTRA SU PRIMER DÍA SIN CONTAGIOS DE COVID-19 DESDE EL PASADO VERANO Y ACUMULA 10 DÍAS SIN REGISTRAR FALLECIDOS

Los datos de la provincia de Castellón, con respecto a la incidencia de la pandemia de coronavirus, mantienen su tendencia positiva. Así, en los datos ofrecidos ayer por la Conselleria de Sanitat, no se ha informado de ningún nuevo positivo en las últimas 24 horas. Además, la provincia ha sumado un nuevo día sin fallecidos por COVID-19, con lo que acumula diez jornadas sin informar de muertes por esta enfermedad, lo que deja el total acumulado desde el comienzo de la pandemia en 780 defunciones.

En la última actualización, se han notificado 43 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 386.312 personas. En Castellón, tras esta jornada sin nuevos positivos, el acumulado siguen en 39.517 casos. Por su parte, la provincia de Alicante ha sumado 25 casos, que sitúan el total acumulado en 145.196, mientras que la provincia de Valencia ha registrado 18 nuevos casos, que dejan el total en 201.598. Continúa habiendo un caso sin asignar.

Además, se han registrado 5 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.182. En la provincia de Alicante, se han producido 2.729 y 3.673 es la cifra en la de Valencia. Aparte, la Comunitat Valenciana ha administrado un total de 873.694 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 103.895 en Castellón, 308.638 en Alicante y 461.161 en Valencia. Han recibido las dos dosis 263.535 personas. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial