LA PROVINCIA DETECTA TRES NUEVOS BROTES DE CORONAVIRUS EN ALMASSORA, VILAFAMÉS Y CASTELLÓN

La provincia de Castellón ha registrado nuevos brotes por coronavirus en Almassora (4 casos, origen social), Vilafamés (3 casos, de origen laboral) y Castellón (4 casos, de origen social).

En la provincia de Valencia, por su parte, se han detectado siete brotes de origen social en Valencia que afectan a 54 personas; Corbera (5 casos, de origen social); Alzira (6 casos, de origen social), Alberic (7 casos, de origen social), Guadassuar (3 casos, de origen social), Gandía (4 casos, de origen social); Sollana (3 casos, de origen social), Alcàsser (9 casos, de origen social); Paterna (6 casos, de origen social); Benifaió (3 casos, de origen social) y dos brotes en Alzira de origen social que afectan a 12 personas.

En la provincia de Alicante se han detectado nuevos brotes en Novelda (7 casos, de origen laboral); Santa Pola (9 casos, de origen social),  dos brotes de origen educativo Torrevieja (6 casos); Pilar de la Horadada (5 casos, de origen ámbito educativo); Elx (5 casos, de origen social) y Banyeres de Mariola (3 casos, de origen social).

Lo brotes de origen social, los más frecuentes

El último informe de Salud Pública refleja que el ámbito social sigue siendo el origen más frecuente en la aparición de brotes en la Comunitat Valenciana. De esta forma, los contagios sociales suponen el 67% de los casos, seguido por el ámbito laboral con el 18,6%. El resto pertenece a otros ámbitos.

Por grupos de edad, entre los 35 y 64 años se producen la mayoría de contagios en brotes con un 44,4%, seguido del grupo de edad de entre 15 y 34 años con un 31,7%. Además, el 90% de los nuevos brotes son de pequeña magnitud, es decir, con menos de 10 casos, y el 98,6% se producen en el ámbito comunitario. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial