LA RESIDENCIA VIRGEN DEL LLEDÓ DE CASTELLÓN FINALIZA EL PROCESO DE REFORMA INTEGRAL DE SUS INSTALACIONES

La residencia para personas mayores en situación de dependencia Virgen de Lledó de Castellón ha concluido el proceso de reforma integral de sus instalaciones. Estos trabajos se han realizado en dos fases para evitar trasladar a las personas que en esos momentos residían en el centro, atendiendo de esta manera a las peticiones y reivindicaciones de las personas trabajadoras, familias y personas residentes, según han detallado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

Módulos de convivencia

La primera fase de las obras de rehabilitación se inició en 2016 para ajustarse a la normativa en materia de seguridad para incendios y para la adecuación de algunas instalaciones de la residencia.

La segunda fase, finalizada este año, se ha realizado de forma escalonada y coordinada con la dirección del centro para no afectar la cotidianidad de las personas usuarias. Para la ejecución de las obras de reforma se ha destinado dos millones de euros.

Nuevo modelo asistencial

La reforma del centro ha seguido el nuevo modelo residencial impulsado por Igualdad con 39 plazas distribuidas en dos módulos convivenciales, cada uno con su cocina office y salón para asemejarse lo máximo posible a un hogar y dar autonomía a las personas usuarias.

La residencia cuenta con un baño geriátrico por planta con capacidad cada uno para 10 usuarios, cuando la normativa establece uno por cada 100.

La zona diurna del centro residencial dispone de las zonas comunes para todos las personas residentes como la sala de estar, salas de rehabilitación y polivalentes, entre otras dependencias, con pequeñas áreas de zona verde. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial