La sanidad privada saca pecho en el décimo aniversario del Hospital Rey Don Jaime de Castellón. Representantes de empresas e instituciones ligadas al sector sanitario privado han hecho balance de la situación actual y de cómo está afectando la crisis a las firmas que se dedican a la sanidad fuera del sector público.
El presidente de la Diputación Provincial de Castellón, Javier Moliner, ha destacado durante este acto la importancia «de saber combinar adecuadamente la oferta pública y privada en sanidad para que cada una ofrezca a los ciudadanos lo mejor de sí y que no entren en competencia sino en una colaboración benficiosa para ambos y, sobre todo, para el paciente».
El acto, enmarcado en el décimo aniversario de existencia del Hospital Rey Don Jaime de Castellón, perteneciente al grupo Nisa, ha congregado a decenas de expertos y gerentes de instituciones sanitarias privadas y públicas.
Según han destacado en esta jornada desde el Instituto para el Desarrollo e Investigación en Sanidad (IDIS), que aglutina a gran parte de firmas del sector, “en la Comunidad Valenciana hay 750.000 personas con seguro médico. Esta cifra representa el 11% de los asegurados de España que son ya más de 7,1 millones en su totalidad. A pesar de la crisis económica actual, el seguro sanitario continúa creciendo y en la Comunidad Valenciana el volumen de primas es de 589 millones de euros”.
Los representantes de las empresas privadas afirman que “7 de cada 10 asegurados de la Comunitat Valenciana valoran los servicios sanitarios ofrecidos por la sanidad privada con un notable”. Éste es uno de los datos del Barómetro de la Sanidad Privada 2013 que se ha presentado en la misma Jornada de Aniversario.
“La sanidad privada sigue manteniendo una excelente imagen entre los usuarios, prueba de ello es que el trato recibido por el personal sanitario, la posibilidad de elegir al especialista, así como la mayor rapidez y agilidad y los menores tiempos de espera son ejemplos con los que los usuarios de la Comunidad Valenciana los servicios prestados por la sanidad privada”. Así lo ha asegurado Manuel Vilches, director general del IDIS y director del Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid.
El empleo, según la sanidad privada
Según los datos que maneja el IDIS “el sector sanitario privado es un motor que genera empleo en plena crisis. En España trabajan para el sector privado 54.626 médicos. En la Comunitat Valenciana son 4.430. Dentro de los profesionales no médicos relacionados con la salud casi 15.000 personas de nuestra comunidad trabajan en el sector”.
Estudio Resa
En el acto celebrado en el Hospital Rey Don Jaime se han presentado asimismo los resultados del estudio Resa Indicadores de resultados en salud de la Sanidad Privada 2013, en el que han participado 103 centros y donde se incluyen los hospitales y grupos privados más grandes de España por oferta de cartera de servicios, número de pacientes atendidos, número de camas y actividad con datos del año 2012. “El estudio RESA quiere demostrar la transparencia de la sanidad privada al ofrecer a los pacientes datos para que conozcan cómo se trabaja con ellos y cuáles son los resultados de salud que ofrecen, de tal forma que tengan mayores y mejores criterios objetivos a la hora de elegir”, según ha señalado Manuel Vilches.
Reivindicación de lo privado y de lo público
Para Juan Abarca, secretario general del IDIS “el sector privado juega un papel fundamental para hacer que el sistema sea sostenible, y esa sostenibilidad pasa por llevar a cabo una reforma del sistema sanitario, para la cual la sanidad privada propone definir la cartera de servicios, evaluar la gobernanza del sistema, mejorar la eficiencia en la gestión y corresponsabilizar a los ciudadanos en la utilización del sistema sanitario, todo ello en aras a que la innovación esté junto al paciente independientemente de su situación y condición social”. Gabriel Ferrándiz/COECS.