LA SESPAS ADVIERTE QUE LA SANIDAD PRIVADA NO ES NECESARIAMENTE MÁS EFICAZ QUE LA PÚBLICA

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha publicado una carta en la que advierte a la administración de el error que, según este conglomerado de asociaciones sanitarias, supone conceder a las empresas privadas la gestión sanitaria bajo el precepto de considerarlas mejores a la hora de gestionar este sector. SESPAS pide que se realicen estudios sobre esta cuestión antes de tomar una decisión política que pueda condicionar de forma irreversible la viabilidad de nuestra sanidad.

Según el comunicado de la SESPAS «el discurso de la superioridad de la gestión sanitaria privada frente a la pública se ha instalado como un lugar común en muchos de los discursos realizados por responsables sanitarios. Con la experiencia acumulada en España, a estas alturas el debate debería haber dejado de ser una cuestión con elevados tintes ideológicos y poder ser abordada de manera empírica, a la vista de los resultados relevantes aportados sobre el funcionamiento de las diversas configuraciones de gestión de carácter privado ensayadas».

Según SESPAS hay un clima tendente a consolidar el discurso sobre la mejor eficiencia de los privado frente a lo público pese a que aun no se ha dotado apenas de evidencia que la sustente. SESPAS indica que las autoridades ocultan la información necesaria para poder dilucidar la cuestión. «En buena medida -afirman desde la plataforma- nuestras autoridades sanitarias insisten en no hacer pública la información necesaria para verificar la cuestión público-privado, lo que parece traducir un importante desinterés por evaluar estos modelos y un claro déficit democrático».

«La limitada información disponible sobre este tipo de experiencias en nuestro país hasta ahora solo ha permitido alertar del riesgo verosímil que la excesiva proximidad entre autoridades y concesionarios, puede suponer al reducir la eficacia de la supervisión sobre los servicios prestados», alertan desde SESPAS.

Entre las empresas analizadas por la SESPAS están algunas emblemáticas como el Hospital de Alzira. Según esta entidad «El único intento serio de evaluación del denominado modelo Alzira, recurriendo al enfoque denominado narrativa y cifras, concluye que el proyecto original –muy similar al ahora propuesto – jamás habría sido viable de no ser por la renegociación del contrato de concesión que supuso un elevado coste a la administración pública, con lo que resulta difícil afirmar que haya tenido lugar verdaderamente una transferencia de riesgos. En definitiva, las estrategias de gestión sanitaria privada, especialmente las cada día más propugnadas de colaboración público privada, contrariamente a lo que publicitan sus defensores, no han demostrado en la práctica ventajas que aconsejen su adopción».

SESPAS es un conglomerado de entidades relacionadas directamente con la sanidad como la Asociación Española de Economía de la Salud, la Red Española de Atención Primaria o la Asociación de Juristas de la Salud entre otras. Sus conclusiones en esta carta dirigida al públicodeterminana que aún faltan informes y estudios serios sobre la viabilidad de un proyecto de gestión públic-privado de la Sanidad. «De un lado, las fórmulas de concesión de obra pública han dado lugar a notables problemas financieros derivados de los mayores costes de financiación (Reino Unido) o a disfunciones asociadas a restricciones en la competencia en el mercado (Italia). Por otra parte, los modelos de concesión administrativa sanitaria (“modelo Alzira”) presentan más sombras que luces», aseguran desde SESPAS.

SESPAS, por último, se plantea la cuestión sobre el papel de los políticos al frente de la sanidad ya que, si esa gestión privada que defienden es tan eficaz, cabe la posibilidad de señalarles como responsables de la ineficacia del sector público. «Queda pues como único dato incuestionable la reiteración hasta la saciedad por parte de los dirigentes públicos empecinados en implantar un modelo de no demostrada eficiencia, del reconocimiento explícito de que cualquier forma de gestión externa es mejor que la que ellos son capaces de llevar a cabo», aseguran.

Antes de adoptar medidas de elevado riesgo, largo compromiso y resultados inciertos, SESPAS exige la inmediata aportación a los actores sociales, investigadores con capacitación en disciplinas políticas, económicas y sanitarias y a la ciudadanía en general, de la información que permita juzgar si son ciertos los beneficios aducidos y correctas las medidas ya adoptadas.

Cabe recordar que desde el COECS su máximo representante, el presidente Francisco Pareja, ha defendido en varias ocasiones la necesidad de gestionar mejor «la sanidad que actualmente tenemos». Pareja es partidario «de poner la frente de los organismos sanitarios a expertos en gestión, capacitados para este trabajo y no a cargos políticos que no atienden a las necesidades reales de los ciudadanos ni de los profesionales de la sanidad sino a principios políticos y de partido».

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial