LA UCI DEL HOSPITAL LA PLANA PARTICIPA EN UN ESTUDIO SOBRE EL SHOCK SÉPTICO PARA REDUCIR SU MORTALIDAD

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de la Plana participa en el ensayo clínico Reducción de la mortalidad mediante plasma-adsorción en shock séptico grave (ROMPA), dentro de un Grupo de Trabajo Multicéntrico del que forman parte ocho hospitales de la Comunitat y de Murcia.

De esta forma, el ensayo pretende aclarar si la combinación de plasma, filtración y adsorción es capaz de reducir la mortalidad y prevenir fallos orgánicos en pacientes con shock séptico. Esta técnica consiste en un sistema de depuración extrarenal, mediante un filtro que lleva incorporada una resina que es capaz de absorber la mayor parte de una serie de sustancias de la sangre que son mediadoras de la sepsis y que circulan en el paciente séptico.

Así, el plasma extraído de la sangre del paciente se hace pasar por un circuito, mediante el cual se extraen una serie de sustancias que libera el propio organismo como respuesta a la infección. Al extraer esas sustancias, se aspira a minimizar los efectos dañinos que tienen sobre el organismo.

Rebajar el índice de mortalidad

Las enfermedades infecciosas son actualmente una de las principales causas de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos y, la mortalidad de estos pacientes (con sepsis o shock séptico) se sitúa en torno al 50%. Es por esto que los especialistas en Medicina Intensiva están desarrollando e investigando sobre nuevas medidas terapéuticas, como la que se incluye en este ensayo.

El Grupo de Investigadores del Ensayo Clínico ROMPA está formado por médicos especialistas que desarrollan su labor diaria en las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunitat Valenciana y Murcia y tiene como objetivo evaluar el beneficio de esta acción terapéutica. Por tanto, el trabajo pretende concluir si la plasma-filtración con adsorción (CPFA) es capaz de reducir la mortalidad del 50% en los casos de enfermedades infecciosas graves.

Para ello la UCI de la Plana se ha dotado con un equipamiento especial capaz de llevar a cabo este tratamiento y que está coordinador por el dr. Enrique González, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos. GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial