Según ha explicado el doctor Andrés Peña, jefe de Sección del Servicio de Medicina Digestiva, «prácticamente la totalidad de las exploraciones (97%) se realizaron con sedación administrada por el equipo de enfermería-endoscopista (73%), todo ello dentro de unos protocolos de actuación consensuados con especialistas en anestesiología, los que realizaron la sedación en aquellas exploraciones que por las características del paciente y del procedimiento, lo necesitaban (22,1%), tal y como señalan diversas guías clínicas».
Dentro de la cifra de exploraciones realizadas en 2018 destacan las colonoscopias, que suponen la mitad de la carga asistencial (50,8%), en concreto, 5.364 exploraciones. Una parte de estas (661exploraciones) corresponden a colonoscopias de cribado dentro del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Una nueva sala con arco radiológico
En los últimos meses se realizaron obras en el servicio que permitieron dotar a la unidad con una nueva sala de endoscopias que incluye una mesa con arco radiológico, una columna móvil de soporte para el material endoscópico, pantallas y un respirador con todo lo necesario para convertirse en una sala de quirófano.
Tal y como ha comentado Andrés Peña, «la incorporación de esta sala completa la dotación estructural de la unidad, lo que mejora la eficacia y la eficiencia de la misma y que permitirá aumentar un 20% el número de exploraciones que necesitan de arco radiológico, con lo que se libera así los quirófanos, que son muy necesarios para el desarrollo de la elevada actividad asistencial quirúrgica del Hospital Clínico Universitario».