LA UNIDAD DE HEMODINÁMICA DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN SE CONVIERTE EN PIONERA EN LA IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANGINA DE PECHO

????????????????????????????????????

La Unidad de Hemodinámica del Hospital General de Castelló se ha convertido en pionera en la implantación de un tipo de prótesis dirigida al tratamiento de la angina de pecho en pacientes que presentan cardiopatías isquémicas crónicas, siendo el primer centro sanitario de la Comunitat Valenciana en llevar a cabo este procedimiento intervencionista.

“Se trata de un dispositivo llamado Reducer indicado en pacientes con cardiopatía isquémica crónica en los que no es posible la revascularización y en los que el tratamiento farmacológico tampoco consigue controlar la angina”, indica el doctor David Tejada, responsable de la Unidad de Hemodinámica. “Gracias a este implante, estos pacientes recuperan su calidad de vida ya que esta patología puede llegar a presentar una gran limitación, por lo que el dispositivo es un beneficio para su salud”, añade.

La intervención se realiza en el quirófano de Cardiología Intervencionista y no precisa anestesia general, por lo que el paciente regresa a su domicilio en las próximas 12 horas. “Es una operación menos compleja, que tiene una duración aproximada de una hora y por la cual implantamos este dispositivo para aumentar la presión en el seno coronario, lo cual produce una redistribución del flujo arterial coronario en beneficio de la circulación sanguínea y en la disminución de la isquemia del músculo cardíaco, contribuyendo así a reducir el dolor torácico”, explica el doctor Tejada.

Con la incorporación de este procedimiento, la Unidad de Hemodinámica, adscrita al Servicio de Cardiología del Hospital General Universitari de Castelló, amplía la cartera de servicios en beneficio de pacientes con angina refractaria de toda la provincia, ya que se trata de una unidad de referencia. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial