LA UNIDAD DE TRASTORNOS DEL SUEÑO DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN ELABORA UNA SERIE DE RECOMENDACIONES SOBRE LOS HÁBITOS DE SUEÑO PARA EL PERSONAL SANITARIO

La Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital  General Universitario de Castellón ha elaborado un informe, así como una serie de recomendaciones, sobre los hábitos de sueño en el personal sanitario durante la crisis sanitaria por el Covid19. Como se señala desde la Unidad, «la buena calidad del sueño no solamente ayuda para trabajar mejor a la hora de tratar pacientes, sino también mantiene una función inmune óptima para prevenir la infección».

La Unidad de Trastornos del Sueño del General ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Dormir 8 horas (no inferior a 7h.)
  • No someterse a estímulos visuales, acústicos y/o ambientales.
  • Evitar ejercicio físico intenso 2 horas antes de acostarse.
  • Rutina de desconexión y relajación al llegar a casa:
    • Luz tenue
    • Habitación en oscuridad
    • Uso de antifaz
  • Cena/desayuno ligero
    • Evitar los alimentos ricos en aminoácidos como tirosina y fenilalanina (carne roja, huevos, jamón) o ricos en vitamina C (kiwi, naranja)
    • Incluir alimentos ricos en triptófano (lácteos,plátanos, carne, pescado azul, frutos secos) e hidratos de absorción lenta (miel, pan integral)
  • Ducha con agua caliente.
  • Melatonina: 2 miligramos. Liberación prolongada 60-120 minutos antes de ir a dormir.

El informe completo elaborado por la Unidad de Trastornos del Sueño del General se puede consultar en este enlace: SUEÑO EN PERSONAL SANITARIO-1. Además, también ha elaborado una infografía con las recomendaciones que se puede descargar en el siguiente enlace: Hábitos de sueño en crisis COVID.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial