LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA SU MÁSTER ONLINE EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

La Universidad de Extremadura ha convocado la 9ª Promoción del Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia. Intervención psicosocial, sanitaria, educativa y jurídica. Este curso formativo, organizado a través del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura oferta un total de 20 plazas y tiene una duración de un año (80 créditos ECTS), iniciándose el 2 de noviembre de 2016 para finalizar en noviembre de 2017.

El Máster -que es un título Propio de la Universidad- parte de la creencia firme que para afrontar el fenómeno de la violencia hace falta que haya profesionales formados y con una visión integral de la violencia, capaces de apreciar a sus diferentes manifestaciones. Igualmente, hay una necesidad de análisis y de intervenciones específicas y comunes sobre la prevención, la detección y el tratamiento de la violencia contra la infancia, la pareja y en la escuela.

El Máster pretende completar la  formación en este campo de los profesionales de los ámbitos educativos, psicosociales, sanitarios y  jurídicos. Ofrece los elementos conceptuales y prácticos necesarios para el análisis y abordaje de las diferentes formas de violencia (familiar, escolar, infantil, en la pareja…) y permite ampliar su preparación para poder contribuir a la disminución del número de casos, para mejorar la detección y para la prestación de ayuda eficaz en los casos en los que el problema ya se haya producido.

El primer periodo de matrícula se alargará hasta el 15 de julio de 2016. El importe total de la matrícula del Máster es 1.800 € (esta cantidad podrá abonarse de una sola vez o en tres plazos). 

Para realizar la inscripción las personas interesadas pueden hacerlo a través de la web de la Universidad de Extremadura. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa