LA UNIVERSITAT JAUME I CELEBRA SU PRIMER CONGRESO DE SALUD Y DEPORTE

El deporte está más de moda que nunca. Miles de ciudadanos se lanzan a diario a las calles, caminos y pistas de montaña para practicar atletismo y otras disciplinas deportivas. Tan de moda está que hasta la Universitat Jaume I ha celebrado su primer Congreso de Salud y Deporte, y es que la salud y los servicios sanitarios están totalmente ligados a la práctica deportiva.

Vicent Climent, rector de la Universitat Jaume I, ha estacado que la organización de este evento es “muy importante para nuestra universidad ya que permite que, en este caso profesionales de medicina deportiva o fisioterapeutas, debatan y compartan su experiencia con nuestros alumnos de Ciencias de la Salud”.

Por su parte Fernado Granell, miembro de Clínica Granell, y organizador de la cita destaca que “por culpa del a crisis dejamos de realizar este tipo de congresos pero ahora hemos creído que era importante retomar la experiencia y volver al debate para que los profesionales de la salud en el ámbito deportivo compartan conocimientos”.

En este sentido los expertos en medicina deportiva y fisioterapeutas reunidos en este foro dedicado a las lesiones deportivas alertan de la necesaria prevención antes y durante la práctica deportiva.

Los expertos piden precaución y asesorarse en salud deportiva

El deporte es salud pero siempre que se realice bajo la supervisión de un experto en salud. Los deportistas de élite lo tienen claro y se someten periódicamente a pruebas y análisis para comprobar que están en plenas condiciones de afrontar un esfuerzo físico pero en el caso de los deportistas aficionados la supervisión no siempre es la adecuada o, simplemente no existe. Por ello los expertos aconsejan siempre la visita a un profesional sanitario.

Miguel Ángel Buil, director del Instituto Valenciano de Recuperación Deportiva, ha destacado que es muy importante “que los deportistas estén perfectamente asesorados en su práctica pro profesionales de la salud para evitar problemas a medio y largo plazo por una mala o nula planificación de su actividad deportiva”.

“Los deportistas amateurs están demostrando que se exigen casi lo mismo que los profesionales pese a que no les va su sueldo en ello –explica Fermín Oliete, fisioterapeuta del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat- pero, claro, no cuentan con los medios ni el tiempo para dedicarse a que profesionales de medicina deportiva, fisios o expertos en biomecánica les ayuden a mejorar sin riesgo”.

El primer congreso ha abordado temas tan interesantes como la Prevención y tratamiento de lesiones mediante la modulación de citocinas proinflamatorias, a cargo del doctor Manuel Arasa o las “Lesiones de hombro en el deporte“, a cargo del fisioterapeuta Fermín Oliete entre otras muchas. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial