LA UNIVERSITAT JAUME I RECLAMA AL CONSELL LA DOTACIÓN ECONÓMICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

La Universitat Jaume I vuelve a reivindicar ante la Generalitat Valenciana una financiación suficiente para poder desarrollar con garantías de futuro los estudios de Ciencias de la Salud. Es la última contestación de la UJI a las declaraciones a la prensa efectuadas recientemente por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, en las que decía que la financiación de la futura Facultad de Ciencias de la Salud se tendría que aplazar.

La Universitat Jaume I quiere recordar que «la implantación de estos estudios fue una reclamación unánime de la sociedad de Castellón, incluido el ayuntamiento de la capital, que en aquellos momentos estaba gobernado por el actual presidente de la Generalitat Valenciana». La UJI también recuerda a la Generalitat que aplazó un año el comienzo de los estudios porque la crisis económica ya se hacía notar, y sólo procedió a su implantación cuando el presidente prometió apoyar a la consolidación de estos estudios.

El rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, ha apuntado que «la financiación es necesaria tanto para las infraestructuras pendientes como para el profesorado, puesto que por ahora sólo se han implantado tres cursos de los grados de Medicina y Enfermería». En este sentido, Climent ha recordado que la Generalitat Valenciana ha reducido drásticamente el presupuesto de la UJI en 9 millones y no ha liquidado la parte de deuda antigua firmada en mayo de 2010. Además, la UJI lamenta haberse enterado de esta noticia por la prensa y quiere «mostrar su decepción por el anuncio del incumplimiento de una prometida hecha a la sociedad de Castelló por parte del presidente de la Generalitat, que conoce directamente el apoyo social que estos estudios tuvieron y tienen en la sociedad de Castelló».

Con todo, Climent mantiene su compromiso de luchar por el mantenimiento de la implantación de los estudios de ciencias de la salud. Así mismo pide una reunión con Alberto Fabra para tratar el tema y encontrar una solución viable para todas las partes. UJI.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero