LA VALL D’UIXÓ REGISTRA UN NUEVO BROTE DE CORONAVIRUS, EN UNA ACTUALIZACIÓN QUE CONTABILIZA 13 FOCOS EN TODA LA COMUNITAT

La Comunitat Valenciana, según la última actualización de datos de la Conselleria de Sanitat, ha registrado 13 nuevos brotes de COVID-19 en sus tres provincias. De ellos, sólo uno se ha registrado en la provincia de Castellón. Por su parte, la provincia de Valencia ha notificado 10 focos y la provincia de Alicante ha detectado dos nuevos brotes. En Castellón, se ha descubierto un brote en el ámbito educativo en la localidad de la Vall d’Uixó que contabiliza 8 casos.

El resto de brotes detectados son los siguientes:

· Alaquàs: 3 casos. Ámbito educativo

· València: 5 casos. Origen laboral

· Callosa d’en Sarrià: 3 casos. Origen social

· València: 5 casos. Origen social

· Riba-roja de Túria: 4 casos. Origen social

· La Nucia: 5 casos. Origen social

· Real: 7 casos. Origen social

· Benifairó de les Valls: 4 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Miramar: 4 casos. Origen social

· València: 13 casos. Origen laboral

· Bigastro: 5 casos. Origen social

Altas y hospitalizados

Desde la última actualización se han registrado 410 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 392.065 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 40.579 en Castellón, 146.587 en Alicante y 204.844 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 55.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 219 personas ingresadas: 50 en la provincia de Castellón, con 13 pacientes en UCI; 54 en la provincia de Alicante, 12 de ellos en la UCI; y 115 en la provincia de Valencia, 29 de ellos en UCI.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial