Las colegiadas y colegiados del COECS se forman en inteligencia artificial en un taller práctico de la mano de Salusplay

La formación ha incluido una demostración práctica de diferentes herramientas de IA.

  • La sesión ha sido impartida por el enfermero Carlos Valdespina, director de la plataforma y presidente de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN)
  • Una cincuentena de enfermeras/os han participado en esta actividad gratuita, desarrollada en la sede colegial el pasado 22 de octubre
  • La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha valorado positivamente la acogida de esta iniciativa y ha destacado el carácter “práctico, riguroso y ameno” del taller

CASTELLÓN (2025-10-24) El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha acogido el taller “Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en Enfermería”. El enfermero Carlos Valdespina, director de la plataforma formativa SalusPlay y presidente de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN), ha sido el responsable de impartir la sesión. Esta iniciativa se ha desarrollado en la sede colegial durante la tarde del 22 de octubre y ha contado con la participación gratuita de una cincuentena de colegiadas/os.

La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha valorado muy positivamente la acogida que ha tenido la actividad: “Desde la Junta de Gobierno, nos alegramos de que un número considerable de enfermeras/os hayan aprovechado esta oportunidad de conocer con mayor profundidad las ventajas y facilidades que puede aportar la inteligencia artificial en el desarrollo de su profesión. Como se ha visto durante la lección, la Enfermería actual es una profesión transversal que abarca ámbitos muy diversos. La aplicación responsable de la IA puede traer beneficios en todos estos campos”.

La máxima representante del Colegio ha destacado el carácter “práctico, riguroso y ameno” de esta formación en la que se ha hecho evidente “el proceso de actualización constante de estas herramientas y la consiguiente necesidad de no dejar de formarnos”. Isabel Almodóvar ha recordado que las/os profesionales de Enfermería que deseen ampliar sus conocimientos sobre la IA, pueden hacerlo a través del programa “Formación en competencias digitales para profesionales”, organizado por la Unión Profesional de España y el Consejo General de Enfermería a través del Instituto ISFOS.

Por su parte, el docente Carlos Valdespina ha señalado que el uso de las herramientas de inteligencia artificial en Enfermería “nos permitirán prestar una atención más segura y eficiente, a la vez que nos ahorrarán tiempo en nuestro trabajo diario, tanto en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión como en el ámbito clínico”.

Respecto a este último campo, Valdespina ha comentado que las organizaciones sanitarias “se van a tener que poner las pilas en la implementación de la inteligencia artificial para poder utilizarla de una manera segura en los diferentes entornos”. Ha puesto como ejemplo el uso de diferentes recursos de IA que se conectan a la historia clínica de los pacientes para la transcripción del evolutivo que elaboran los enfermeros y otros profesionales sanitarios.

Actividades prácticas

Durante su exposición, el director de SalusPlay ha hecho un recorrido a través de la evolución de la inteligencia artificial y de su aplicación en la atención sanitaria. Asimismo, ha demostrado de forma práctica cómo la IA puede emplearse, por ejemplo, en la búsqueda de datos científicos, en la redacción de contenidos o la generación de recursos de educación para la salud.

En la parte final de la sesión, el formador ha propuesto a los asistentes una serie de actividades concretas en las que ha recurrido a herramientas como ChatGPT, NotebookLM o Gemini para elaborar materiales educativos en formato de historias ilustradas, animaciones, vídeos o podcast. Además, ha hablado de programas de vídeo como Veo 2 o Sora, a la vez que ha alertado del peligro que supone la proliferación de deepfakes creados mediante esta tecnología.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS