LAS ENFERMERAS CATALANAS SE SUMAN A LA PROTESTA POR LA CONDENA A UNA ENFERMERA VALENCIANA QUE MEDICÓ A UN PACIENTE SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA

La Asociació d’Infermeria Familiar i Comunitaria de Catalunya se ha sumado a las protestas de otros colectivos de la profesión (como CECOVA y el COECS) ante la condena a una enfermera valenciana por suministrar suero fisiológico a una paciente sin la correspondiente prescripción medica. Esta condena ha levantado ampollas entre los profesionales de Enfermería, que llevan reclamando años que se regularice de una vez la prescripción enfermera para dotar de validez legal a lo que ya viene produciendose en muchos casos de facto en los centros sanitarios con total normalidad.

Según la AIFICC, «hemos conocido a través de la prensa como una enfermera de la Comunidad Valenciana ha sido condenada a dos años y medio de inhabilitación profesional, por haber suministrado suero fisiológico y un antitérmico endovenoso a un paciente en 2006 sin  prescripción médica, según la información publicada».

«Esta sentencia nos deja consternados» -aseguran desde la asociación profesional-. «Queremos expresar nuestra máxima repulsa ante esta sentencia, más después de que el  año 2009 cambias la Ley del Medicamento que abre las puertas a la indicación de ciertos medicamentos a los enfermeros y enfermeras de este  estado», afirman sus responsables.

Según esta organización catalana «es urgente en este momento desarrollar el Real Decreto que legaliza la prescripción, para que todos los enfermeros y enfermeras estemos  amparadas legalmente ante actuaciones cotidianas en miles de consultas, donde las enfermeras que estamos al lado del paciente tenemos que tomar decisiones clínicas y de tratamiento, para mejorar los síntomas, el bienestar del paciente y para facilitar y resolver situaciones en los domicilios a pacientes y cuidadores».

Por ello reclaman a las autoridades y organismos competentes que «pongan en sus agendas de forma prioritaria el desarrollo del Real Decreto, para  que no se vuelva a repetir ninguna situación en que una enfermera pueda encontrarse en situación de indefensión en la práctica de la sus  funciones».

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial