LAS ENFERMERAS ESCOLARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL MUESTRAN LA IMPORTANCIA DE SU TRABAJO

Verónica Marín es enfermera escolar en el centro de educación especial La Panderola de Vila-real. La tarea más importante de Verónica y de las profesionales a las que representa en este reportaje es la promoción de la salud y más en un centro en el que los 77 alumnos requieren de una atención continuada y de un trato personalizado. Para conocer mejor su tarea diaria acudimos al taller que realizan el equipo de enfermería y fisioterapia para controlar las constantes de los niños, calcular su peso y talla y, en definitiva, hacer el seguimiento de su salud día a día. Para conseguir este objetivo Verónica y sus compañeros de La Panderola buscan la mayor complicidad posible con los menores.

En este centro hay niños con problemas de adaptación a la educación ordinaria, lesionados medulares, niños con graves retrasos cognitivos y otras patologías que, por desgracia, quedan fuera del conocimiento técnico del profesorado. La existencia de una enfermera escolar en el centro permite, según nos indica Verónica, que todos los menores puedan estar escolarizados y que sus deficiencias no se conviertan en un obstáculo para recibir la mejor educación posible. Por desgracia sólo unos pocos centros públicos como La Panderola cuentan con esta figura largamente reclamada por el colectivo de Enfermería y por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana. Nos preguntamos si el futuro de estos menores no merece, acaso, un poco más de atención por parte de la administración.

Aunque la ley autonómica (Ley 8/2008 de los Derechos de Salud de niños y adolescentes de la Comunidad Valenciana, DOGV de 26 junio 2008) no se cumpla y sigan existiendo colegios de educación especial sin enfermeras escolares la presencia de estas profesionales en las escuelas, incluso en las escuelas de educación ordinaria, es fundamental para educar a los niños en salud y para permitir que los profesores puedan centrar sus esfuerzos en la docencia y no en la atención sanitaria, campo en el que no están especializados. G. Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial