LAS ENFERMERAS EXPERTAS EN TRAUMATOLOGÍA PIDEN MÁS FORMACIÓN Y TECNOLOGÍA EN SUS 30 JORNADAS PROFESIONALES

“Sanidad, asistencia, investigación y docencia” permiten la excelencia profesional de la enfermería en la especialidad de traumatología y cirugía ortopédica. Esta ha sido la principal conclusión de las 30 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica, celebradas en Santander del 7 al 9 de mayo y organizadas por la asociación de enfermería en traumatología JENCOT y por el Hospital de Laredo de Cantabria.

Las jornadas científicas arrancaron con la atleta paralímpica Teresa Perales. Su fortaleza, su espíritu de lucha, superación y sobretodo el optimismo ante las dificultades; fueron un elemento motivador para los equipos de enfermería que a diario se enfrentan a situaciones complejas en su trabajo diario.

“Un plan de emergencias en todos los hospitales”. Antonia Gómez Vidal, enfermera de Quirófano en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, narró la respuesta sanitaría ante el accidente ferroviario de Santiago de Compostela producido el 24 de julio de 2013,  que se saldó con 80 personas fallecidas y 148 heridas. Gómez destacó que “por Traumatología: pasaron 22 pacientes (1 compartido con NCR), con 14 quirófanos en funcionamiento hasta las 19,45 horas del día 25. El día 26, 11 quirófanos y 30 quirófanos más hasta el día 6 de agosto”. La ponente además concluyó con la importancia de “Un Plan de Catástrofes” conocido por todos los trabajadores sanitarios para dar una respuesta rápida y organizada.

La seguridad del paciente se puede optimizar a través la formación del personal de enfermería con simulación clínica. Así, los profesionales sanitarios aprenden habilidades y destrezas, antes de enfrentarse a pacientes reales.

Claude Rieker, especialista suizo de biomateriales (Zimmer), destacó la importancia de la preparación, diseño y perfeccionamiento de los biomateriales en las prótesis. Por su parte, Gracia Ginés Mateos, Enfermera Avanzada de la Unidad de Rodilla ICEMEQ en el Hospital Clínic de Barcelona, dio a conocer la implantación de proyectos como el “Rapid recovery” en las prótesis totales de rodilla, disminuyendo las estancias hospitalarias, las complicaciones y facilitando una movilización precoz.

El cuidado de los más pequeños

De la mano de la Javier Tejero, Director de la Fundación Theodora que estuvo acompañado por la Dra. Bombón y de Lary León, directora del canal TV FAN3, especialmente diseñado para niños hospitalizados, se aprendió la importancia terapéutica de la risa en la recuperación de los más pequeños.

30 Jornadas COT

Las 30 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica, han contado con la participación de destacado ponentes entre ellos: Gema Valverde San Juan, Supervisora Quirófano Hospital Universitario Marqués de Valdecillal,  Ignacio del Moral Vicente-Mazariegos, gerente del Hospital Virtual de Valdecilla, Carmen Rubio Sánchez, Enfermera de Quirófano en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid o el Dr. en biología, José Luis Fernández Luna de la Unidad de Genética y Molecular del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Estas jornadas han estado organizadas por Pablo Gutiérrez de Rozas Astigarraga y Charo Menéndez Ba, enfermeros del Hospital Comarcal de Laredo de Cantabria.

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa