LAS ENTIDADES DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA SE EMPLAZAN A TRABAJAR CONJUNTAMENTE PARA CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La Red Sanitaria Solidaria (RSS) ha celebrado su segundo encuentro autonómico de forma virtual, en el que han participado representantes de la mayor parte de las más de 40 entidades que forman la red.

Formada por administraciones públicas, universidades y centros de formación, colegios profesionales y ONGD, la RSS ha presentado la herramienta para la «Construcción Colectiva para la apropiación de los ODS y la Salud Global», una guía que, según sus autoras, permite a las entidades sociales y sanitarias reflexionar sobre cómo apropiarse de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y contribuir así entre todas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Respaldo de las entidades

La guía ha recibido el respaldo de la totalidad de las entidades asistentes. Junto con la guía se ha presentado la creación del sello de buenas prácticas de desarrollo humano sostenible al que puede optar cualquier entidad.

Además, se ha presentado la formación que se está llevando a cabo para, también de forma colectiva, construir entre todas, una guía de buenas prácticas para que la cooperación internacional sanitaria valenciana sea un referente y maximice sus impactos positivos en las poblaciones en las que trabaja.

Balance de actividades

Por último, se ha realizado un balance de las actividades realizadas durante el año 2021 en las que destacan la IV edición de la Mostra de cine Mirant, a la que asistieron más de 500 personas en sus modalidades presencial y online, la exposición fotográfica itinerante sobre Salud y Cambio Climático que recorrió la provincia de Castellón, y la celebración del V aniversario de la creación de la RSS.

Actualmente, la RSS cuenta con la participación de más de 40 entidades del sector socio-sanitario de la Comunitat Valenciana que han «reforzado su compromiso de avanzar en la promoción del derecho a la salud desde una visión global, integral e incluyente».

En el vídeo de la parte superior de esta información puedes acceder a la reunión completa. COECS / Red Sanitaria Solidaria.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero