LAS MATRONAS ALERTAN: «LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES NO VA A PODER SE ATENDIDA CON LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD QUE NECESITAN»

La Associació de Comares de la Comunitat Valenciana, la Unidad Docente de Matronas (UDM) de la Comunitat Valenciana y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) vienen advirtiendo desde hace un par de semanas que si no se remedia la carencia endémica de matronas en la Comunitat, miles de mujeres gestantes y bebés recién nacidos no recibirán una atención adecuada en los hospitales, que puede desembocar en un drama social.

Tal y como han detallado desde el CECOVA en un comunicado, desde las tres entidades ya se ha alertado de que la pandemia de Covid-19 ha desplazado la promoción de unas 40 nuevas matronas de junio a septiembre, «lo que va a suponer un verdadero problema para las matronas que están trabajando durante el periodo estival».

Desde el colegio autonómico han recordado que en estos momentos hay una necesidad de que en Atención Primaria haya una matrona por cada 3.000 ó 3.500 mujeres en edad fértil, mientras que en Atención Especializada tendría que haber una matrona por cada 160 partos.

Falta de matronas para sustituir las vacaciones

Tal y como han advertido desde los tres organismos, esta situación derivará en la falta de matronas para sustituir a las que se van de vacaciones. En este contexto, la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública tendrá que ofertar guardias extras voluntarias y las matronas se verán obligadas a doblar turnos de trabajo, en algunos hospitales de 12 horas y en otros de 24 horas. Las profesionales afectadas ya han enviado una carta al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, para que sea conocedor de la ausencia de matronas y para que reciba al colectivo que expondrá los detalles de la angustiosa situación.

Previsión de nuevas jubilaciones

Desde el CECOVA han alertado de que se prevé «una avalancha de jubilaciones de los próximos años (se calcula que el 30% de las matronas activas se van a jubilar), y sin la formación del número adecuado de especialistas, será imposible cubrir a todas ellas», es por ello que, desde el ente colegial autonómico, se ha solicitado al Ministerio de Sanidad un aumento de la oferta de plazas. Actualmente sólo hay 7.500 enfermeras con el título de especialista en Obstétrico-Ginecológica (matronas) en activo. Un número muy bajo que podría paliarse, en parte, con la creación de 1.500 plazas de matronas en toda España.

Problema que afecta a todos los departamentos de salud

La ausencia de matronas se ha detectado en todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana, aunque se ha agravado en las áreas de San Juan, Vinalopó, Elche, HG Alicante, Torrevieja, Denia, Alcoi, Elda, Hospital Clínico, La Fe, General de Valencia, Alzira, Xàtiva, Gandía, Sagunto, Hospital La Plana, Hospital General de Castellón y Vinaròs.

La ratio media en los países que integran la Unión Europea es de 69,8 matronas / 100.000 mujeres, en España sólo alcanza las 31,6 matronas / 100.000 mujeres. Es decir, que en todo el territorio nacional ni siquiera se llega a la mitad de la media de Europa. Desde el CECOVA han calificado esta situación como «una aberración sanitaria que también se refleja en las cifras de profesionales por alumbramientos: en Europa hay 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos y, en cambio, la tasa en España se sitúa en las 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos».

Funciones de las matronas

Desde la Associació de Comares de la Comunitat Valenciana, la Unidad Docente de Matronas (UDM) de la Comunitat Valenciana y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) han recordado que la figura de la matrona, enfermera especialista en obstetricia y ginecología es básica en la Sanidad y cubre el 95% de las necesidades de intervenciones esenciales de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente. Junto a esta realidad, las matronas fortalecen la salud y el bienestar de las mujeres y sus recién nacidos a través de una atención especializada y segura, que influye en el todo el entorno familiar.

Las matronas españolas cuentan con una de las formaciones más avanzadas del mundo, ya que además de los 4 años de Grado Universitario (Enfermería), una matrona en España debe completar su formación con otros 2 años de especialización en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, creando un binomio formativo con el que no se cuenta en muchos países. Además, para ejercer con plaza, una matrona debe superar una durísima oposición que requerirá años de experiencia y de estudio complementario, con una ingente cantidad de cursos de formación que le permita acreditar el suficiente número de créditos para superar la fase de concurso del sistema de selección de nuestro exigente sistema sanitario. COECS / CECOVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial