LAS MATRONAS EXPRESAN AL CONSELLER DE SANITAT SU IMPLICACIÓN Y COMPROMISO CON LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES EN LA COMUNITAT

El colectivo de matronas, representado por la vicepresidenta del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Maribel Castelló; la presidenta de la Associació de Comares de la Comunitat Valenciana (ACCV), Susi Obiol; la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas de la CV (UDM-CV), María Jose Alemany, y la vocal matrona del CECOVA, Montserrat Angulo, han mantenido la primera reunión con el conseller de Sanitat Universal i Salut Pública, Miguel Mínguez. Durante este encuentro, tal y como han detallado desde el CECOVA en un comunicado, se ha abordado la problemática que sufren las matronas de la Comunitat Valenciana.

Según explicaron las representantes de las matronas, por primera vez en años se sintieron escuchadas al poder relatar, desde la actual realidad, las reivindicaciones de la profesión, entre las que destacan:

  • Los diferentes grados de dificultad en su desarrollo competencial y estructural dentro del sistema sanitario público.
  • Una ratio insuficiente de matronas de la Comunitat Valenciana, inferior a la media española y por supuesto, alejada de la de otros países europeos y que impide realizar a todos los programas de salud liderados por las matronas y por ello, asumir la cartera de servicios que desde la Sanidad Pública tienen asignadas como profesionales especialistas en la salud de la mujer.
  • La falta de adecuación de los diferentes puestos de trabajo con perfil de especialista y para los cuales las matronas son las profesionales idóneas, no solo por ser las adecuadas, sino porque mejorarían la sostenibilidad del sistema sanitario público.

Desde el ente colegial autonómico alertaron al conseller Mínguez de la falta de relevo generacional que a corto y medio plazo va a sufrir el colectivo de matronas por el insuficiente número de residentes de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) que se forman y el elevado número de jubilaciones próximas.

Respecto a la situación actual, las representantes de las matronas mostraron al conseller su compromiso para salvar la situación de los centros de salud y hospitales, renunciando a ciertos derechos de conciliación (cuidado de hijos, padres), permiso para la lactancia y permisos sin sueldo.

Las representantes de las matronas de la Comunitat Valenciana mostraron su disponibilidad para colaborar con la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública para solucionar los diferentes problemas a los que se enfrenta la profesión. COECS / CECOVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial